Transporte y cambio climático: impacto y soluciones para una movilidad limpia

Transporte y cambio climático: impacto y soluciones para una movilidad limpia

My list

Autor | Jaime Ramos

El cambio climático está relacionado con cómo la actividad humana ha alterado los patrones naturales y del clima en el planeta. La movilidad y el transporte responden en buena medida de esas alteraciones. ¿Cuánto? ¿Qué alternativas existen?

Las emisiones en el centro del problema climático

El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y, en menor medida, los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión PM, son los principales agentes que han influido sobre el clima y los ecosistemas terrestres.

Aunque el dióxido de carbono cuenta con la particularidad de no incidir de forma negativa y directa sobre la salud humana, el incremento de sus emisiones lo ha cambiado todo en el escenario global.

Usando una mirada histórica, los humanos se han apuntado el dudoso logro de incrementar un 27% los niveles de CO2 en la atmósfera. Hemos aportado unos 300.000 millones de toneladas. Pero el dato que más ayuda a entender este descuadre gaseoso es que antes de la acción del ser humano, la atmósfera apenas estaba compuesta por un 0,03 % de CO2.

Los científicos llevan décadas advirtiendo sobre las consecuencias negativas de ello y, según avanzamos en esta peligrosa senda, se van cumpliendo los pronósticos.

¿Qué porcentaje de emisiones se deben al transporte?

transportation and climate change 2

El sector de la movilidad y el transporte es uno de los grandes responsables de esa desconfiguración del orden natural en nuestra atmósfera. Esto es debido tanto a las emisiones de la quema de combustible fósiles, como a los otros tipos derivadas del transporte.

Algunas fuentes apuntan a que el transporte es el principal responsable. En Estado Unidos, por ejemplo, fuentes oficiales señalan que las emisiones de CO2 del sector alcanzan una proporción del 38% sobre el total.

En la Unión Europea, los datos recopilados apuntan a que casi una tercera parte de las emisiones de efecto invernadero corresponden a la movilidad. El transporte terrestre aglutina, a su vez, el 71,7% del total de esas emisiones, según datos de 2019 de la Agencia Europea del Medio Ambiente. La cifra contrasta con otros sub-sectores, como el transporte aéreo, que se mueve entre el 2 % y 4 % en la aportación de emisiones.

El contexto urbano como ambiente vertebrador de soluciones

transportation and climate change 3

En el eje de las nuevas estrategias del sector, el transporte urbano supone el mayor desafío de cara a conseguir reducir de forma drásticas las emisiones. Todas las tendencias actuales sobre movilidad en las ciudades incluyen el factor medio ambiental dentro de las prioridades que justifican la introducción de innovaciones tecnológicas, la transición hacia otros modelos e, incluso, la extinción del coche particular en el corazón urbano.

Entre las soluciones más destacas encontramos:

-La electrificación y el cambio a otro tipo de motorizaciones para los vehículos, principalmente eléctricas y/o centradas en el hidrógeno verde como combustible.

-Descarbonización de los procesos industriales. Entre las tendencias más acuciantes, destacan aquellas que tratan de sustituir materiales como el acero.

Cambios en los espacios urbanos, limitando o restringiendo la circulación de vehículos contaminantes y potenciando los desplazamientos a pie, en bicicleta o la mini-movilidad.

Modelos de movilidad pública y conectada. Las tecnologías más punteras (IA, Big Data, etc.) instarán a implementar el sentido de los desplazamientos. Se trata de instrumentos poderosos para acelerar el descenso de las emisiones, pues posibilitan una gestión más avanzada de los flujos de transporte o el desarrollo de servicios MaaS.

Los objetivos marcados en fechas clave (2030, 2040 o 2050) se basan en la combinación de estas herramientas. Buena parte del devenir climático pende de este hilo.

Imágenes | Freepik/fanjianhua, Congressional Budget Office, Freepik/freepik

Related Content

Recommended profiles for you

AS
Adriano dos Santos Silva
Ministerio das Obras Públicas e do Ordenamento do Territorio
Engenheiro Consultor
RV
Radu Vanturache
Constanta City Hall
head of strategy and urban planning service
JM
Joan Miquel Malagelada
Improva Consulting
Senior Advisor
DG
David Gorgues
Asproseat
CMO
MT
Mark Thomas
Serviceworks
Managing Director
JT
Jorge Tannuri
World Center Import
CEO of a 4 group company focused in traffic control devices, reflective vests and mobility.
RJ
Rui José
University of Minho
Our mission is to create and disseminate new knowledge on how to explore the disruptive potential of
KM
Kenji Matsuno
Japanese Mission to the EU
Policy analysis of mobility, infrastructure, construction in the EU
DD
Debasis Dash
Honeywell
Global Offering Manager, Honeywell
OC
Oxana CASU
UNDP Moldova
Project Officer SMART Development & Digital Transformation
AP
Adrián Peragallo
Enel x
Emobility
XA
Xavier ABADIA PEREZ
intelligent mobility (mobility consultant)
CEO-CCO
JW
Jeff Walleck
Hensoldt, Inc.
BDC
HC
HEREDIA CIUDAD DE LAS FLORES COSTA RICA
HEREDIA CIUDAD DE LAS FLORES
ENCARGADO
HM
Hugo Martinez de Lahidalga
Tecnalia
Strategic Initiatives Manager
PG
Paul Glover
GHD
Technical Director
DE
David Esteban
TECHFORCE
Founder and CEO
MM
Marcelo Mundell
Kreitech
International Business Developer
MJ
Michael Jahn
PwC
Head of PwC Smart City Team
KD
KonstaDinos Diamantos
Municipality of Larissa
of Urban Planning & Digital Policies Smart City