Solteros y urbanismo: hacia unas ciudades con menos parejas

Solteros y urbanismo: hacia unas ciudades con menos parejas

My list

Autor | Jaime Ramos

Vivir en soledad es una de las tendencias silenciosas que afecta al urbanismo actual. Aunque no lo parezca, el fenómeno posee implicaciones que van más allá del ámbito demográfico. ¿Cómo está afectando a las ciudades y a sus economías?

La soltería y la soledad que puede llevar asociada quedó de relieve en aquellas regiones e intervalos de tiempo obligadas a realizar confinamientos domiciliarios durante la crisis con la Covid-19. Los estudios en la materia mostraron las repercusiones sobre la salud mental y la desigualdad.

Pandemia aparte, la tendencia de vivir en solitario lleva años consolidándose en el mundo. La progresión suele acelerarse, en especial, en ciertos países. Estos coinciden en el criterio común  de contar con mayor rentaper capita.

Our world in data señala que la tendencia es desigual entre países. Pone como ejemplo el Norte de Europa, con subidas cercanas al 40%; en relación con los países asiáticos con menos ingresos, en los que la tendencia se ha mantenido en plano. Por el contrario, en la región de Asia-Pacífico, los hogares con un único miembro están experimentando un mayor crecimiento, de un 31% en concreto.

Soltero: una definición demográfica

Alejándonos de los estereotipos que se dan en diferentes culturas, la soltería stricto sensu consiste en un estado civil que delata la ausencia de cónyuge. Ahora bien, ese concepto se extiende a no tener pareja y/o familia u otros miembros que compartan la misma vivienda como una elección propia.

Esta es la perspectiva en la que se inspiran las investigaciones que sondean el fenómeno. Aunque podemos remontarnos en el tiempo para buscar los orígenes de este modo de vida en grandes obras sociológicas como los de Max Weber, las tendencias actuales son más recientes. En concreto, los registros históricos apuntan a que la preferencia por vivir solo comenzó a darse hace unos cien años, acelerándose en la década de los 50 en países como Noruega o Suecia.

Esa variación demográfica, con implicaciones antropológicas, ha acarreado cambios, tanto para los que la viven en primera persona, como a una escala macro en los ámbitos económico, sociales e, incluso, medioambientales.

Problemas, riesgos y soluciones

single-people 02

En lo que respecta a los solteros, es complejo aislar el término de las connotaciones negativas más tradicionales. En algunas regiones, la vida en solitario es sinónimo de resiliencia o de éxito profesional e, incluso de "emancipación social" de la mujer. En otras, puede sugerir cierta presión provocada por un aislamiento endémico, pobreza o desigualdad.

Lo que sí evidencian algunos entes, como los departamentos oficiales sanitarios en EEUU, es que la vida en soledad a partir de los 50 años puede acarrear complicaciones sobre la salud: desde casos de muerte prematura, riesgo de sufrir demencia, depresión, ansiedad y problemas cardíacos que interactúan con los problemas psicológicos. Remediarlos pasa por reforzar los servicios sanitarios y que las autoridades sepan identificar los desafíos de la comunidad.

Ciudades habitadas por solteros

single-people 04

Las ciudades tienen mucho que decir en este asunto. Por una parte, las instituciones locales se han de implicar a la hora de detectar las diferencias entre "vivir solo" y "estar solo". Pero es que, además, los expertos han observado efectos de diferentes tipos.

Estos se dejan notar en grandes ciudades como Berlín, París y Oslo, en los que ya más del 50% de los hogares son de un solo miembro. En Estocolmo, ese tipo de ocupación alcanzaba el 60% en 2012. Y no son casos aislados. En Estados Unidos, 83 de las 200 mayores ciudades del país han experimentado un auge muy significativo.

¿Tiene un mayor coste económico sobre las economías urbanas?

La relación entre la vida en solitario y que esto acarreé consecuencias económicas negativas es compleja. Existen infinitud de trabajos demográficos y económicos basados en la relación entre el concepto de economía. Este, por ejemplo, destaca las implicaciones sobre el ahorro y la fiscalidad en China, Japón y La India.

single-people 01

Para analizar la vida en solitario de forma más profunda, algunos estudios introducen parámetros añadidos, como el grado de sociabilidad cultural. Es el caso de algunos auspiciados por el Center for Economic and Policy Research, coinciden en que las comunidades que suman más miembros que "se sienten solos" están más limitadas a generar riqueza.

Otro informe procedente de China, ha recopilado datos de entre 1997 y 2018 para contestar la pregunta de si vivir solo incrementa el consumo de recursos sociales. En China, los hogares de un único miembro superan los 240 millones. En las conclusiones, los autores del trabajo señalan que la vida en solitario supone un consumo de recursos mayor y un incremento en la generación de residuos.

Eso sí, también se han identificado tendencias positivas, como intentos de solventar las anteriores cuestiones con medidas de sostenibilidad. En este aspecto, la tendencia de vivir en solitario encuentra paralelismos con la del microhousing.

Efectos sobre el medio ambiente

Hace más de 15 años y en la misma línea, The Guardian se hacía eco de un estudio que indicaba que el mayor número de hogares de un único miembro, en contraste con los que viven cuatro, suponía un incremento del consumo general del 38%, del 55% en la demanda eléctrica y del 61% de la de gas. Los últimos trabajos en la materia también lo confirman.

Para evitar, tanto el pesimismo hacia las consecuencias de este modo de vida, como evitar los efectos negativos que sí se dan, las ciudades han de tener en cuanta una variedad de factores, comenzando por las pistas que arroja la edad de los que viven solos.

La consultora Euromonitor marca como clave el factor del envejecimiento poblacional. Según sus estudios, el concepto de familia está evolucionando. Los que viven solos habrán aumentado en los que va de siglo un 128% en 2030; la edad de los hogares con más de 60 años superará los 807 millones en el mundo. Son estadísticas demográficas que no se pueden entender por separado y que traerán nuevos desafíos sanitarios, de convivencia y sostenibilidad.

Imágenes | Freepik, Gradikaa Aggi, Diego San, Deleece Cook

Related Content

Recommended profiles for you

OR
Oliver Rack
Politics for Tomorrow // Open Government Netzwerk
Policy Advisor Open Government, Open Data, General Affairs
EK
Esmaeil Khalili
Institute of social and cultural studies
Associated Researcher
PA
Pilar AUMENTE
Universidad Complutense de Madrid
researcher and university teacher
RF
roberto ferlito
nábito architects
Founder
SM
shino miura
the university of tokyo
assistant.prof
DM
Donatella Mosso
FONDAZIONE TORINO WIRELESS
Communication and Marketing manager
JP
jina park
Korea Agency for Infrastructure Technology Advancement
National Strategic Smart City Program, Korea Agency for Infrastucture Technology Advancement
JR
Johnny Eduardo Ramos Chalen
Bleufeet
Communication
KG
Klelia Guerrero García
Fudela
Field officer
YK
YeeKee Ku
The University of Melbourne
PhD
AO
Alfredo Olarte
Universidad Externado de Colombia
Student of a degree in government and international affairs.
AT
AARTI TANDON
Smart City Expo Atlanta
CEO
BG
Beatriz Guijarro-Turégano
Freelance
Head of data analytics in Liquen Data Lab. PhD candidate in urban anthropology.
LL
Leon Lee
Max2
Svp
JG
Jorge Garcia
Intelligent System Vitale SL
CEO
CR
Cristina Ricaurte
SAP
PRESALES HEAD
RA
Raul Ayala
UNAM
Teacher
SH
Siri Høibo
DOGA
Head of Urban Development
TY
Taku YASUI
LIXIL Corporation
Corporate Director, Head of Digital Technology Center
PV
Prashant Vaidya
Creative Corpn.
Business Head