Konza Technopolis, la Smart City africana que se hace esperar

Konza Technopolis, la Smart City africana que se hace esperar

My list

Autor | Lucía Burbano

Allá por 2008 el Gobierno de Kenia anunció a bombo y platillo su intención de construir Konza Technology City, una ciudad inteligente conocida popularmente Silicon Savannah que oficialmente se iba a convertir en el elemento estrella de Kenya Vision 2030, la ambiciosa apuesta nacional para modernizar el país.

La inauguración de esta smart city africana estaba programada para 2020. Sin embargo, hasta la fecha solo se han completado tres edificios de los ocho planificados y ha experimentado varios parones por motivos administrativos y económicos que han alejado a las startups inicialmente interesadas en hacer de Kenia su casa.

Cuando parecía que acabaría en un cajón, en febrero se anunció que un 40% de Konza Technopolis (así la han rebautizado) ha sido vendido a inversores, además de concluir la construcción de algunos de sus edificios principales. ¿Brotes verdes para esta futura smart city africana?

¿Qué es Konza Technopolis?

Proyectada en un terreno de algo más de 2.000 hectáreas y a 64 km de distancia de la capital Nairobi, Konza Technopolis se anuncia como "una ciudad inteligente, con una red de tecnología de la información y la comunicación urbana integrada que respalda la prestación de servicios urbanos conectados y permite una gestión eficiente de esos servicios a gran escala".

Zona económica especial, un hub tecnológico, un hogar para  empresas líderes en educación, ciencias de la vida y telecomunicaciones que generarán 20.000 empleos, barrios residenciales, hoteles, universidades y una ciudad transitable representan la idea de lo que Konza aspira a ser.

Como ciudad inteligente, Konza integrará una red de dispositivos y sensores inteligentes en el entorno urbano, carreteras y edificios. La población de Konza también tendrá acceso directo a datos recopilados como mapas de tráfico, advertencias de emergencia e información detallada que describe el consumo de energía y agua.

La disponibilidad de datos permitirá a la población de Konza participar directamente en las operaciones de la ciudad, practicar patrones de vida más sostenibles y mejorar la inclusión general.

Konza Technology City - 52

El impacto de Konza en el país

De hacerse realidad, Konza sería la ciudad más avanzada de África y un importante motor económico, educativo y laboral para el conjunto del país. Su objetivo es atraer la subcontratación de procesos comerciales, el desarrollo de varias industrias y construir un campus universitario enfocado en investigación y tecnología, así como hoteles, áreas residenciales, escuelas y hospitales.

Su designación como una zona económica especial busca promover la captación de inversiones y también brindar la oportunidad de estimular el crecimiento económico a través de la tecnología de la información y las comunicaciones.

También pretende albergar un parque científico, un centro de convenciones, centros comerciales, hoteles, escuelas internacionales y un centro de salud.

Es la bandera de ‘Kenya Vision 2030’, el plan de desarrollo nacional cuya misión es convertir al estado africano en "un país de ingresos medios y de reciente industrialización que ofrecerá una alta calidad de vida a todos sus ciudadanos en un entorno limpio y seguro".

¿Por qué se frenó el proyecto?

Con un coste estimado de 14.500 millones de dólares, el gobierno prometió financiar el 10% de Konza destinado a infraestructuras, mientras que el sector privado entraría con el resto del dinero para construir universidades, oficinas, viviendas y hoteles.

Sin embargo, los trámites para crear KoTDA, una entidad legal que facilita la firma de contratos con prestamistas externos, se retrasaron hasta 2013. Un año antes, en 2012, la Comisión Nacional de Tierras (NLC),  que administra terrenos públicos, introdujo un engorroso procedimiento de adquisición que produjo aún más retrasos en el proyecto.

Aunque en 2013 se colocó la primera piedra del proyecto, el plan maestro de Konza Technopolis no cuenta con el beneplácito generalizado. Algunas voces dudan públicamente de su ejecución. Su naturaleza mastodóntica, que abarcará los servicios ya enumerados, hace dudar de su viabilidad.

Su ubicación también se cuestiona debido a la distancia con la capital, lo que la convierte en poco atractiva para los profesionales. Otros de los motivos de crítica es que no aprovecha las infraestructuras ya existentes en el país.

Esta espera ha ahuyentado a, al menos, una universidad alemana y a varias startups.

¿En qué estado se encuentra su construcción?

En 2019 se completó el complejo Konza, un edificio mixto que albergará oficinas, una sala de conferencias y un hotel. El edificio se ha adherido a los estándares de Green Building y ha incorporado las últimas tecnologías de los denominados edificios inteligentes.

El año pasado se completó la fase 1 del Centro Nacional de Datos, el lugar al que ministerios gubernamentales y otras agencias migrarán sus datos y cuyos servicios también estarían disponibles para entidades privadas como parte del plan de comercialización.

Actualmente, el proyecto está enfocado en el desarrollo de la infraestructura horizontal, de la que se ha completado aproximadamente un 50% y se espera que finalice en diciembre de 2021. Entre otros, se ha avanzado en la construcción de carreteras, el corredor de servicios públicos y la instalación de un sistema de recuperación de agua.

Según informa su página web, actualmente se han invertido 800 millones de dólares en Konza Technopolis.

Smart cities africanas

Durante la última década, más de media docena de países africanos están intentando posicionarse en el mapa de las ciudades inteligentes. Actualmente hay una larga lista de urbes que se están construyendo o planificando en el continente, incluidas Eko Atlantic City en Nigeria, HOPE City en Ghana y Kigali Innovation City en Ruanda, todas con la promesa de resolver los problemas de pobreza y el estancamiento económico en sus respectivos países a través de la atracción tecnologías innovadoras.

Imágenes | Konza Technopolis

Related content

Recommended profiles for you

PR
Paulina Rodríguez Fiscal
Heriot-Watt University
Researcher
CE
Christiaan Elings
Royal HaskoningDHV
Senior consultant
VM
Victor Mendoza
Gestionet
Advisor
DS
Daniel Sanchez
Universidad Católica de Salta
R&D&I Director
ST
Sascha Thorn
Fira Barcelona Germany
Int. Key Account Manager Germany, Austria, Switzerland
MR
Mahmoud Ramezany
TMICTO
Head of Planning and Regulation
LL
Lie Lauwers
Gemeentebestuur Houthalen-Helchteren
Strategic Team
SA
SAID ALKHATIB
Hebron Municipality
Head of International Relations
EMRAH Çiftçi
None
Smart city specialist
AC
Ana Coelho
General Consulate of Portugal in Barcelona
Consul General
MB
Moushami Bhakat
The Bharat Scouts And Guides
The Bharat Scouts And Guides, Jamshedpur EastSinghbhum, Jharkhand
AN
ALCENIR NEGRI
UTFPR-UNIVERSIDADE TECNOLÓGICA FEDERAL DO PARANÁ
Aluno
MP
Manuel Jesús Pérez Soto
Diputación de Granada
Policy officer/ Granada County Council
RR
Richard Rodríguez
Intendencia de Flores
Desarrollo
AT
Alejandra Torres
Municipalidad de Córdoba - Secretaría de Planeamiento Modernización y Relaciones Internacionales
Secretary of the Planning, Modernization and International Relations office
YL
YOUNG-HAN LEE
Buttle Information Systems
General Manager / Strategics & Marketing
NB
Nuria Bedos
Generalitat de Catalunya
Policy Officer at the International Department
NV
Nora Vicario
Gobierno Ciudad de Mendoza
Secretaria de modernización y medios
CA
Catalina Aguilar
Creadorxs Dementes
CEO
JC
Jorge Contreras Ubric
On Projects Advising SL
Project Manager