Hidrógeno verde: ¿qué es y cómo pueden aprovecharlo las ciudades?

Hidrógeno verde: ¿qué es y cómo pueden aprovecharlo las ciudades?

My list

Autor | Jaime Ramos

El hidrógeno está llamado a ser el combustible del futuro, pero tiene una pega de partida: su obtención y producción sin emisiones, es decir, como hidrógeno verde, no son tan sencillas. ¿Qué desafíos tenemos por delante para aprovechar el gas más abundante del Universo?

Muchos países llevan años apostando para que el hidrógeno sea el protagonista de una revolución energética sin igual. En Japón, por ejemplo, existe un gran apoyo institucional desde hace años. En la Unión Europea, desde su Comisión señalan que el gas representa algo menos del 2% de su mix energético y, que de ese porcentaje, el 96% se produce mediante métodos contaminantes como la quema de gas natural. Sin embargo, las autoridades de estos territorios, entre otros, ultiman planes para dar un vuelco a la situación.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde, en términos sencillos, se refiere a la obtención de hidrógeno como combustible y para usos energéticos mediante métodos renovables, como la electrólisis. Es decir, es hidrógeno renovable.

Dentro de esta nomenclatura cromática se diferencia de otros tipos, como el hidrógeno negro, marrón, gris, azul o turquesa. Todos ellos se valen de combustibles fósiles en su obtención. También existen el hidrógeno rosa, obtenido por energía nuclear, y el hidrógeno blanco, como la forma volátil en el que elemento se encuentra en la naturaleza.

¿Cómo se produce el hidrógeno verde?

Aunque no es el único, la electrólisis del agua resulta el método más utilizado para la obtención de hidrógeno verde. Esta tecnología consigue una partición limpia de la molécula de agua para separar el hidrógeno del oxígeno.

El proceso se nutre de energía eléctrica de fuentes renovables, que se transmite a través de electrodos que posibilitan un intercambio iónico entre ambos, en lo que se conoce como una reacción de oxidación-reducción. También existen otros modos limpios de producción hidrógeno, por ejemplo, aplicando energía solar y biometano (hidrógeno amarillo).

Usos del hidrógeno verde: ventajas y desventajas

Como se ha apuntado, el hidrógeno verde es una de las grandes esperanzas para lograr y acelerar la descarbonización. Según la UE, "puede utilizarse para sustituir los combustibles fósiles en el transporte y en la industria y para estimular la creación de nuevos sectores".

Entre las ventajas principales del hidrógeno verde encontramos:

  • Como se indica, permite una obtención limpia y su disponibilidad es abundante.
  • Aplicado a la movilidad a través de la tecnología de pila de combustible, permite una movilidad cero emisiones con una eficiencia energética que dobla al motor de combustión (en torno al 65%). El debate sobre el modo de integrarlo en el seno de la movilidad y el transporte urbano está servido.
  • Puede servir de apoyo al sector energético: tiene un enorme potencial de almacenamiento energético, lo que, según fuentes de la UE, podría contribuir a flexibilizar las exigencias sobre el mercado de energía eléctrica.

green hydrogen 2

Entre las desventajas podemos citar:

  • Producir hidrógeno requiere, no solo una gran cantidad de energía eléctrica, sino también de agua.
  • En materia de movilidad, el desarrollo de coches a hidrógeno supone un desafío aun mayor que el vivido con los vehículos 100% eléctricos. Aun así, resulta más sencillo su implementación en el transporte pesado: autobuses, camiones, trenes e, incluso, embarcaciones.
  • Las ciudades, por tanto, tardarán más tiempo en ver modelos energéticos a hidrógeno implementados. Esto es así porque, además, requiere de una red específica de infraestructuras de distribución y almacenaje a altas presiones.

Pese a las dificultades, se pueden encontrar estrategias muy ambiciosas con el hidrógeno verde en el plano urbano, como el plan de China que aglutina hasta a 39 ciudades.

Imágenes | Wikimedia.commons/DLR, Toyota Media Europe

Related Content

Recommended profiles for you

NI
Nicolas Infante
BTS
Student
DF
David Fernandez
Blink Saddles SL
CEO & Inventor
MV
Marja Van Reijn
MRP Development
Marketing & Communication Manager
DG
David Guerrero
La Vanguardia
Journalist specialized in mobility and infrastructures.
PH
Pilar Herrero
Grupo Antolin
Analyst
YZ
Yann Zimmer
ZMP Group
Director
JC
Javier Cañas Romeral
Telefónica
Consultant
RG
Rodolfo Guija
Guitraffic
CEO
PG
Paulo Góes
ARMBH
Urban mobility specialist
BD
Britta Duve Hansen
Mobile Heights
Technical Project Manager
OS
OMAR SANCHEZ
CITRAN
DIRECTOR GENERAL
NG
Nitin Garg
B r softech pvt ltd
Director
JT
Jorge Tello
Veronorte
Investment Associate
VR
Vitor Roque
Polytechnic of Guarda
Engineer
SA
Surabhi Adbe
SMMCA
Student
SA
Stefano Andreani
Harvard GSD
Architect
FB
Furkan Bacak
ITU
Student
GO
Guillem Olive
GOlive Ideas 4, S.L.
Owner
SA
Silvia Antonelli
CNIT
Business development, logistics expert at the CNIT/AdSP Joint Lab
AA
Abdulla AlMadani
Quantum IT Consultancy Services
CEO and Partner