Cómo Eswatini se convirtió en el territorio con más casos de VIH del mundo y qué está haciendo para combatirlo

Cómo Eswatini se convirtió en el territorio con más casos de VIH del mundo y qué está haciendo para combatirlo

My list

Autor | Lucía Burbano

Eswatini, un pequeño Estado africano de apenas 17.3641​ km²  y 1.148.130 habitantes situado entre Sudáfrica y Mozambique, tiene el triste récord de ser el país del mundo con más casos de virus de inmunodeficiencia humana. Pero también ostenta otro hito, en este caso en positivo: Es el primer país africano en cumplir con los objetivos de la ONU en materia de VIH.

Eswatini, un 27% de la población con VIH

Eswatini 02

Según cifras de ONUSIDA, en 2021 cerca de 220.000 adultos y niños de Eswatini vivían con el VIH. Esto representa el 27% de su población y un 5% más que los datos obtenidos en el año 2000. Le siguen Lesoto y Botsuana.

La mayor prevalencia (60%) se identifica en los trabajadores sexuales, posible motivo por el cual el número de mujeres mayores de 15 años contagiadas doble el número de hombres  (130.000 vs. 78.000). En la población homosexual, la prevalencia se sitúa en torno al 27%.

El año pasado se registraron 6.900 nuevos casos de adultos y niños y 2.600 personas fallecieron por causas relacionadas con el virus. La otra cara de la moneda es que más de un 90% de hombres, mujeres y niños reciben terapia antirretroviral.

Causas de la alta prevalencia de VIH

El primer caso de VIH en el país se notificó en 1986 y desde entonces ha alcanzado el estatus de epidemia. Desde 2016, Eswatini tiene la mayor prevalencia de VIH del mundo entre adultos de 15 a 49 años.

Un estudio de 2019 cita como causas los factores conductuales, estructurales y biológicos, entre los que se incluyen la visión desfavorable hacia las prácticas sexuales seguras, las relaciones monógamas, las relaciones sexuales comerciales, el inicio precoz de la actividad sexual, la desigualdad de género y la violencia sexual, los bajos niveles de circuncisión masculina (práctica que dificulta la transmisión a los hombres) y el abuso del alcohol y las drogas.

En 1987, el Ministerio de Sanidad creó el Programa Nacional de Suazilandia contra el SIDA y en 1999 el rey Mswati III declaró el VIH una catástrofe nacional.

Formación, inversión y fármacos gratuitos

Eswatini 03

Para ayudar a Eswatini y a otros países del mundo a hacer frente al VIH y el sida, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) desarrolló los objetivos 95-95-95 de pruebas y tratamiento para 2030:

● El 95% de las personas seropositivas sabrán que lo son.● El 95% de las personas diagnosticadas de VIH recibirán terapia antirretroviral de forma continua y sistemática.● El 95% de las personas que reciben terapia antirretroviral tendrán supresión vírica.

La buena noticia es que Eswatini fue el primer país africano en alcanzar estas cifras con 10 años de antelación.

Tras declarar el VIH como epidemia, Eswatini lo consiguió gracias a medidas como estas:

Respuesta multisectorial

Considerado el factor clave. En 2001 se creó el Consejo Nacional de Respuesta de Emergencia al VIH/SIDA (NERCHA) para coordinar las actividades desde el gobierno hasta las comunidades, incluida la formación de líderes tradicionales.

Antirretrovirales gratuitos a los pacientes con VIH

Eswatini fue el primer país en difundir la importancia de este tratamiento. Desde 2016 también suministran fármacos en el momento que una persona da positivo. Para garantizar programas de tratamiento ininterrumpidos, el gobierno adquirió el 80% de los antirretrovirales, mientras que los socios internacionales cubren el resto.

Inversión en formación

El gobierno también proporcionó tecnologías de laboratorio para el seguimiento de la carga vírica. Otra parte fundamental ha sido la aplicación de una política de tratamiento antirretrovirales dirigido por enfermeras. La edad de consentimiento para someterse a las pruebas del VIH se redujo a 12 años.

Fotos | S’mile Vilakati, aboodi vesakaran

Related Content

Recommended profiles for you

EP
Elina Passov
Munucipality of Ma`alot Tarshiha
Assistant Ma`alot Tarshiha Mayor
JG
Jessica Guzman
Iadb
Projects Assistant
JR
J Luis Rubiés
ISACA BCN CHAPTER
VP
XM
Xuesai Ma
UN-Habitat
Associate Programme Manager
KM
Karla Miranda
OPAMSS
Planning Subdirector
SS
Sorchan Simbolon
Mentoring Self Improvement
Founder my company and icrease more and more
EK
Esmaeil Khalili
Institute of social and cultural studies
Associated Researcher
MS
MAR SANTARRUFINA
ALIMENTARIA
LL
MS
María Eugenia Salvador
Freelance
Jefa de prensa
RT
RICARDO GABRIEL TENORIO RAMOS
GDF
Ordenador de Despesas
MP
Montserrat Pareja Eastaway
University of Barcelona
Director Cultural Management Master
MM
Manuel Matutes Mestre
Aguaduna
Partnership Development. Data strategy
CC
Cristina Colom
Mobile World Capital Barcelona
Director Digital Future Society
BE
Benjamin Edmonds
London Legacy Development Corporation
IT Programme Manager
LG
Laila Gercane
Vidzeme Planning Region
Head of Department
JG
Jesper Grundtvig
Toender Municipality
Adviser
CR
Cristina Ricaurte
SAP
PRESALES HEAD
AD
Authier Degryse
Aptus
.
JT
Juliana Ting
Fira Barcelona
Strategic Development Manager - Smart City Live & Tomorrow.City
AB
Ahmed Bennouna
omnium technologique
technical director