Hacia unas ciudades más transitables

Hacia unas ciudades más transitables

My list

Autor | Lucía Burbano

Walkable city, ciudad transitable o caminable…lo podemos llamar como queramos pero la idea es la misma; las urbes apuestan por ceder más espacio al peatón como respuesta a las presiones medioambientales y la necesidad de habitar en entornos más saludables.

La transitabilidad no se concibe de la noche a la mañana. Se requiere una visión a largo plazo, diseñar una infraestructura que convenza a los ciudadanos a dejar de lado la comodidad del coche porque, en esencia, no lo van a necesitar en su día a día.

¿Qué es una ciudad transitable?

Apostar por la transitabilidad significa un cambio de perspectiva en el diseño de las ciudades. Las personas pasan a ser el eje principal sustituyendo a los vehículos motorizados en la planificación de los trazados que conforman los barrios: calles, plazas, avenidas y aceras. Apostar por la densidad de servicios también es fundamental. Este modelo incluye una apuesta por el transporte público y los medios no motorizados para aquellos traslados demasiado alejados para hacerlos a pie.

Beneficios de las ciudades transitables

Empoderar al peatón tiene muchas ventajas. Caminar, además de saludable, fomenta la interacción con nuestros vecinos y vecinas y favorece al comercio de proximidad; reduce la huella ambiental que provocan los vehículos privados y fomenta la igualdad social, ya que al fin y al cabo todos los seres humanos somos peatones.

Entornos más amigables con el medio ambiente

Por si a alguien le quedaba alguna duda sobre la presión que ejercen las ciudades en el medio ambiente, aquí va un dato del estudio de Frontiers in Sustainable Cities: 25 megaciudades son responsables más de la mitad de las emisiones urbanas, el equivalente a 2.600 megatoneladas de CO2 al año.

Edificios, el transporte, los procesos industriales y otras fuentes como la quema de combustible y el uso de electricidad en edificios residenciales e institucionales son responsables de estas emisiones.

Para mejorar la calidad del aire, las ciudades deben priorizar el uso de transportes más sostenibles cero emisiones como la bicicleta, los patinetes, transporte público que utiliza fuentes de energía no contaminantes y, por encima de todo, al peatón, que debe sentirse seguro y cómodo transitando a pie por la ciudad.

walkable-cities-86

Entornos más saludables

Nuestras sociedades son cada vez más sedentarias pero remediarlo no es una tarea imposible. "Con solo caminar a paso rápido de 15 a 30 minutos al día podemos mejorar significativamente nuestra salud", afirma  I-Min Lee profesora de la Universidad de Harvard, quien lideró un estudio sobre el sedentarismo, publicado en la revista The Lancet.

La ciudad transitable puede contribuir notoriamente a convertirse en el espacio físico que impulse el ejercicio. Hay que facilitar este objetivo  apostando por la peatonalización en un entorno verde que ayude a mejorar la calidad del aire que respiramos e incentiven, con paso ligero, una mayor transitabilidad.

No hay olvidar tampoco el factor emocional, ya que caminar regularmente tiene efectos positivos para el bienestar; ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del sueño e incrementa la creatividad y la autoestima.

walkable-cities-87

Técnicas para hacer realidad la ciudad transitable

Implementar medidas que ayuden a que las ciudades transicionen hacia estrategias que beneficien al peatón incluye medidas asequibles como estas:

  • El peatón debe sentirse seguro. Esto incluye el diseño de aceras anchas, su correcto mantenimiento, el diseño de mobiliario urbano que invite a hacer una pausa en el camino y una buena iluminación.
  • Los ciudadanos tienen que sentir que las calles les pertenecen. Una estrategia extendida, que además sirve como banco de pruebas de la peatonalización, es que las ciudades cierren calles concurridas una vez a la semana o al mes para impedir que circulen vehículos a motor.
  • El trazado urbano debe ser compacto y favorecer la densidad de los barrios para que todos los servicios básicos no se encuentren a más de 15 minutos de distancia entre ellos.
  • Eliminar completamente el tráfico motorizado puede ser una utopía, pero limitar la velocidad de estos vehículos no lo es. Ya existe la limitación de circular a un máximo de 30 km/h en muchas zonas y los pasos de peatones son cada vez más sofisticados, con el objetivo de favorecer al peatón.

walkable-cities-88

¿Cuáles son las ciudades más caminables del mundo?

Según el ranking publicado en octubre de 2020 por el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo, estas son las ciudades que copan los primeros puestos como las ciudades más transitables del mundo:

  • Bogotá: La estrategia de la capital colombiana para hacer frente al crecimiento experimentado a mediados de 1990 fue extender su sistema de transporte con la implementación del Autobús de Tránsito Rápido, accesible para el 85% de la población.
  • París: Según el citado estudio, es la ciudad del mundo con un mayor número de servicios (escuelas, centro de la salud) por habitante situados a menos de un kilómetro de distancia.
  • Hong Kong: A pesar de ser una de las ciudades más densamente pobladas, ha desarrollado un sistema de escaleras mecánicas que dan acceso a uno de los pulmones de la ciudad, Victoria Peak, al que también puede accederse en tranvía.
  • Londres: Algunas de las estrategias de la capital británica han sido peatonalizar Oxford Street, incrementar el número de carriles bici y la obligatoriedad de pagar un peaje a aquellos coches que acceden al centro de la ciudad.

Fotos | Unsplash/Chris Barbalis, Unsplash/Mārtiņš Zemlickis, Unsplash/Nerea Martí Sesarino, Unsplash/Jan Antonin Kolar

Related Content

Recommended profiles for you

GD
Gerry De Koning
Municipal of Almere
Information manager build environment
FG
Federico Gigena Sobrero
Wedell Travel
CEO
JR
Juliana Raimo
Ogihub
Director
EP
Elizabeth N. Prado
Zapopan Government
Coordinator of International Relations Program
CC
Carlos Alberto Alberto Avalos Alcala Carlos AAA
Capifideli | MTQ | Assetia
CEO
OD
Olatunji David
African Smart Cities Innovation Foundation (ASCIF)
President/Founder........African Smart Cities Innovation Foundation (ASCIF)
PL
Patricia Lobato
Fitness Solutions
Director
FG
Faber Garcia
Wheels
I am the manager of the company
EM
Esther Martínez Saladié
IndeeLift, S.L.
Looking for IndeeLift Human Floor Lift distributors for the European Market
AS
Artur Jorge Baptista Santos
Município de Vila Nova de Poiares
Vice-mayor
YD
Yessica Diaz Vidaurre
Organizacion
Administradora
AF
Alvaro Fernandez Traid
Fira Barcelona
Project Director, Smart City Live
AM
Aya Manaa
Majd el kurum local council
Director
JH
Johan Höglund
Infracontrol
CEO
PK
Panagiotis Karoumpalis
Municipality of Paleo Faliro
General Secretary
AM
Arham Maulana Saputra
Klinik Polres Merauke
Perekam Medis
GG
Gabriel Grajales
Universidad Intercultural Indígena de MIchoacán
Coordinator of the Bachelor of Arts and Cultural Heritage
MC
Marta Cayetano
ACUP - GUNi
Comms manager
MB
Marcel Broekhaar
City of Zwolle
programleader smart society
VM
Valeria Masías
Universidad Nacional de Ingeniería
ARCHITECTURE´S STUDENT