Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

JM
JOSE MORETA
MDMQ
COORDINADOR TECNICO
LI
Lucia Ilieva
CSDCS
Chairperson
BA
Bartomeu Alorda
Universitat de les Illes Balears
Associated professor
PT
Pini Tal
Strategic Consultant - Freelancer
C.E.O
MG
Milagros granizo
mtspain
ceo
WM
Wanda Marginean
Microsoft
Senior Technology Strategist
PH
Paul Hoekstra
TNL USA
BU Director USA
CH
Cindy Hadhri
Innovation Center Niedersachsen
Innovation Manager & Mobility Expert
LM
Luis Melo
Particular
Cfo/controller
MC
Marcelo Chakerian
Business Commercial Management srl
CEO
AP
Andres Perez Russo
motion-s
Currently managing the Business Development and Account Management efforts in EMEA for Motion-S
LN
Ly Nguyen
Predicio
Business Developer
SS
Szymon Szenicer
ENGIE Technika Instalacyjna Sp. z o.o.
Electromobility project manager
SK
SangYoung KIM
SOiVA Telecom
Chairman / SOiVA Telecom SOiVA is a mobile sustainable smart city JOB provider platform
GW
Georg Wagner
Spirit Design
CEO
MM
Moritz Mierisch
S O NAH GmbH
Head of Business Development
BG
Belén Gonza
Universidad de Alicante
Técnico en Ministerio
DR
DENÍS RODRÍGUEZ
ECOSABOR
JEFE DE TIENDA FAMILIAR
AC
Astharté Cabanillas
Independiente
Consultor
BK
Ben Kelman
Deloitte
Senior Consultant