Un paso de cebra digital podría ser el futuro de las calzadas

Un paso de cebra digital podría ser el futuro de las calzadas

My list

Autor | Patricia Liceras

Cuando hablamos de las nuevas tecnologías aplicadas a las carreteras solemos referirnos a los vehículos autónomos y conectados o a los semáforos, pero ¿qué ocurre con los pasos de peatones? Estos elementos claves del sistema vial fueron introducidos por primera vez en el Reino Unido en los años 40 del siglo XX y han llegado hasta hoy casi sin sufrir modificaciones. Sin embargo, a medida que se incorporan nuevas innovaciones a las calzadas, se hace necesaria también su actualización.

Un grupo de diseñadores británicos propone un nuevo concepto de paso de cebra que va mucho más allá de las líneas blancas pintadas sobre el asfalto que todos conocemos. El Starling Crossing (STigmergic Adaptive Responsive LearnING Crossing), como así se llama este paso de peatones creado por la empresa Umbrellium, consiste en un sistema formado por baldosas inteligentes que se iluminan con diferentes señalizaciones para adaptarse a las circunstancias del tráfico y las necesidades de los peatones.

Junto a esas baldosas, varias cámaras y sensores detectan tanto el tráfico rodado como el peatonal, calculan sus ubicaciones precisas, trayectorias y velocidades, y, en base a lo que han ido captando hasta ese momento, sumado a millones de datos previos, anticipan cuáles serán los siguientes movimientos. Esto les permite modificar en tiempo real la configuración de las señalizaciones, su tamaño e incluso su orientación para aumentar la seguridad de los peatones.

¿Qué es un paso de peatones inteligente?

Actualmente no existe una definición formal de cruce o paso de peatones inteligente. No obstante, podemos describirlo grosso modo como cualquier tipo de cruce para peatones que, mediante el uso de tecnología, permite crear pasos más seguros para viandantes y vehículos y/o mejorando el tráfico urbano. Para ello se pueden valer de elementos como señales luminosas y acústicas, conexión a redes municipales mediante IoT y comunicación con vehículos.

Los pasos de cebra inteligentes son una innovación tecnológica que puede combinarse de forma muy efectiva con la iluminación inteligente y los semáforos conectados para incrementar la seguridad vial, favoreciendo asimismo la integración de personas con problemas de vista o movilidad.

El futuro de las calzadas

Así, a primera hora de la mañana, cuando suele haber pocos viandantes, el paso de peatones solo aparece al acercarse alguien, y lo hace en el lugar de la calzada que el sistema ha interiorizado como el más seguro. Por el contrario, en las horas con una mayor presencia de gente en las calles, el área de cruce se expande de manera automática.

En los días de lluvia, se adapta para generar zonas de detención más amplias para peatones y vehículos. También es capaz de identificar situaciones de peligro. De este modo, en plena era de los teléfonos inteligentes, si una persona se distrae mirando su móvil y se acerca a la carretera cuando un coche está próximo, se enciende a su alrededor un patrón de luz de advertencia para llenar su campo de visión.

Beneficios de instalar pasos de peatones inteligentes en la calzada

Aunque todavía emergentes, ya se puede constatar que este tipo de sistemas proporcionan numerosos beneficios en función de su complejidad:

  • Reducen el número de atropellos al mejorar su visibilidad
  • Facilitan la gestión del tráfico de forma granular, reduciendo atascos y contaminación
  • Son adaptables a diversos tipos de vía y circunstancias de tráfico
  • Pueden gestionarse de forma dinámica
  • Los diseños basados en LED permiten crear pasos que pueden ser activados o desactivados según sea necesario

Hacia una nueva forma de comunicación con las ciudades

El Starling Crossing es todavía un prototipo, a escala real, instalado temporalmente en un estudio de televisión en el suroeste de Londres. Es ahí donde los diseñadores pueden experimentar y perfeccionarlo en un entorno controlado: que las baldosas inteligentes resulten económicas para poder instalarse, que puedan soportar el peso de los vehículos, que no resbalen, algo especialmente peligroso para peatones y vehículos en caso de lluvia, o que las marcas que muestren sean lo suficientemente brillantes en condiciones ambientales adversas.

Durante décadas, en las urbes se ha dado prioridad al tráfico de vehículos sobre la circulación de peatones, si bien la tendencia poco a poco va cambiando. Aunque aún le quedan muchas pruebas de seguridad dada su implicación en la seguridad de las personas, el Starling Crossing se perfila como una buena solución para que las ciudades sean urbanamente más amables y se comuniquen mejor con sus viandantes.

Imágenes | Umbrellium

Related Content

Recommended profiles for you

JB
JAVIER BARON
Secretaría Planeación Bogotá
GIS Engineer
SS
Shahin Sultana Eity
Heriot Watt University
Post Graduate student in EMJMD Program - Smart Cities and Communities
JG
Juan Carlos González
Kapsch TraffcCom Transportation
Director Regional Centro Sur. España
RP
Rick Phillips
Axxeltrova Limited
Senior Partner
HC
HEREDIA CIUDAD DE LAS FLORES COSTA RICA
HEREDIA CIUDAD DE LAS FLORES
ENCARGADO
IR
Isela Romo
Particular IT
Developer Business Intellenge app.
FC
Fatih Coşar
Cosmova
CEO
JT
José Triano
Transdev Autonomous Transport Systems
Operations Director Autonomous Transport Systems
RG
Rodolfo Guija
Guitraffic
CEO
BR
Bob Randsdorp
Royal HaskoningDHV
Director Business Development Smart Mobility
EB
Elisabetta Bracco
Alcobendas Hub
Subdirectora
EK
Ezgi Kosan
Aselsan
Business develipment
DS
David Soto Padín
Plusurbia Design
Mobility Lead
ML
Maryam Lak
Private company
Expert
CH
Crispin Humm
Zipabout Limited
Chief Business Development Officer
MA
Mohammed Albar
University of central florida
Research Assistant
ED
Emmanuel Delarue
NDA
CEO
BE
Bart Eelen Eelen
Toyota Motor Europe
Senior Manager
Atakan Şakar
AXS Technology
Founder
WM
Wilson Antonio Mendez Julio
dwam
Director de desarrollo