Vietnam to build a smart city from scratch

Vietnam to build a smart city from scratch

My list

Autor | Eduardo BravoEl pasado mes de noviembre el vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Ho Chi Minh, Tran Vinh Tuyen, anunció la construcción de una nueva ciudad inteligente en esa región vietnamita, que se construirá desde cero y estará dedicada, principalmente, al uso residencial. Entre sus principales características se encuentra la aplicación de la tecnología blockchain, especialmente en los aspectos relacionados con la gestión de la ciudad, la gobernanza de sus instituciones y el internet de las cosas.

Un proyecto con el apoyo de Mitsubishi, Vingroup y Nomura

Las obras de construcción serán llevadas a cabo por Vingroup, una asociación de empresas de la que forman parte varias compañías japonesas como el gigante industrial Mitsubishi y Nomura Real Estate Development. Cada una de ellas posee el 40% del accionariado, mientras que el 20% restante está dividido entre diferentes accionistas minoritarios.Esta fórmula de colaboración entre empresas privadas y organismos públicos es una de las soluciones más eficaces a la hora de financiar la enorme inversión que requiere la construcción de las ciudades inteligentes. Así ha sucedido, por ejemplo, en la ciudad japonesa de Woven, donde Toyota no solo está financiando las obras, sino que utilizará ese espacio para probar sus nuevos modelos dentro de un entorno inteligente.En lo que respecta a Vingroup, el acuerdo con las autoridades vietnamitas implica que las empresas niponas inviertan cien millardos de yenes –alrededor de 860 millones de euros–, que se destinarán a la construcción de una veintena de grandes edificios con de diez mil viviendas, a las que se sumarán otras cuarenta mil más. Asimismo, se construirán servicios dotacionales, como escuelas, instalaciones deportivas, hospitales y centros comerciales que darán servicio a los residentes. En el futuro no se descarta construir también un aeropuerto y una estación de ferrocarril.La ciudad, que espera estar lista para el año 2023, contará con, entre otros avances, reconocimiento facial en los accesos al lugar para gestionar la seguridad, así como autobuses eléctricos y ecológicos que funcionarán de manera autónoma y sin conductor. Unos vehículos que estarán construidos por Mitsubishi en las plantas de fabricación que ha instalado en Vietnam en los últimos años y que se convertirán una de las vías a través de las cuales la empresa japonesa recupere la inversión realizada, del mismo modo que Nomura lo hará con la venta de las viviendas que construya.Además, este nuevo complejo residencial de ciudad Ho Chi Minh contará con tecnología blockchain para mejorar la gestión de sus instituciones y organismos. Principalmente conocida por su aplicación en el campo de las criptomonedas, este sistema permite mejorar la trazabilidad de las comunicaciones de principio a fin, aportando un nivel extra de seguridad.Gracias a la tecnología blockchain todos los procesos resultan más fáciles de trazar, desde el momento en que cada uno de los bloques de información depende del bloque anterior y determina cómo será el siguiente. De este modo, la cadena de bloques facilitará que las ciudades desarrollen con más éxito el Internet de las Cosas y logren una mayor transparencia de sus instituciones ya que, en cualquier momento, se puede reconstruir el camino seguido en los protocolos de actuación, sean estos un concurso público, su resolución, la adjudicación de una obra o la ejecución de la misma.Aunque otras ciudades ya están apostando por esta tecnología para mejorar su gestión, el proyecto de Vietnam es pionero por querer convertirla en una parte fundamental de su administración. Queda por ver si esta iniciativa termina desarrollándose en su proyectada plenitud o si por el contrario, y como otros intentos, se queda a medio camino.Imágenes | Quangpraha, Lehoanggiang, Mitsubishi

Related content

Recommended profiles for you

RG
Rajive Gulati
UN TECHNOLOGY INNOVATION LABS
Advisor
TS
Teraira Snerling
City of New Orelans
Digital Equity Program Manager
EC
Enrique Chavez
El Topollo
Manager of Marketing
JA
JORGE ARRIBAS CASTAÑEYRA
ARRIBAS VALLESPIN ARQUITECTOS S.L.P.
CEO
JL
Janai Lopez
INGECOTEC
Ingeniero en Smart Cities
AK
Alexandra Kapitány
Dashcoar Ltd.
Co-owner, Spatial analyst
TV
Tom Van Uffelen
Alcatel-Lucent Enterprise
Country Director
CS
Coen Sanderink
Heijmans
Business Development Manager
MF
Muhammad Farhan
Pasundan University
Member of Region and City Planning Study
PS
Pushpa sharma
Penguin international
analyst
RN
Roshni NAIR
Bharatiya Vidya Bhavan
Maintain school records & issuing certificate. Collecting data and information for filing
DJ
Damir Juricic
Alternative Procurement Models Ltd.
CEO
YA
Yuri Akiyama
Shimizu Corporation
Corporate Planning based on research and new business development in UK and Europe
EB
Eman Besada
Governmind Strategic Communications
Business Development Consultant and Projects Development Consultant
RS
Rafael Silverio
IE University
VP
KH
Kendall Hughes
Morrison Hershfield
Strategic Account Manager\\nUS Telecom
AL
Adrian Lopez
Ineco
Comunication department
YD
Yohani Dominik dos Santos Figueiredo
UFSC
PhD student in Engineering and Knowledge Management
PB
Pieter Brouwer
Rijkswaterstaat
Trainee
ML
Mugi Laksono
CIKA SM
Senior Staff