XZero, así quiere ser la nueva ciudad inteligente de Kuwait

XZero, así quiere ser la nueva ciudad inteligente de Kuwait

My list

Autor | Lucía Burbano

XZero o "el nuevo paradigma de vida urbana sostenible", es la última iniciativa de smart cityen la región del Golfo Pérsico. Sus promotores aseguran que "el corazón de este proyecto es un paisaje resiliente único, multifuncional y diseñado para promover la salud, el bienestar y la biodiversidad". Lo analizamos.

¿Qué es Xzero?

URB, un promotor global basado en Dubái que afirma que apuesta por incorporar la sostenibilidad a sus proyectos, ha presentado XZero City, una ecociudad para 100.000 habitantes situada en la región sur de Kuwait.

Su plan maestro, en forma de cuatro pétalos rodeados por zonas verdes, estará organizado en diferentes ‘hubs’: tecnológico, médico, turístico, educativo, comercial y de ocio. Acogerá 30.000 viviendas y todos los empleos ofertados en la ciudad seguirán principios adheridos a la sostenibilidad.

Caminable, verde y saludable, así es Xzero

Este proyecto de ciudad inteligente ocupará 1.600 hectáreas y nace con la promesa de promover la salud, el bienestar y la biodiversidad mediante un paisajismo resiliente.

Pretende conseguirlo con estas medidas:

Una infraestructura ‘verde’ y ‘azul’

● Integra diversas estrategias de diseño urbano sensible al agua. Sus arterias principales incluyen un sistema integrado que funciona como una red gestionar las aguas pluviales, tanto para su retención como para su infiltración.

● La zona verde que envuelve la ciudad está integrada por una red de sistemas biofílicos que permiten que la naturaleza prospere.

● La ciudad cuenta con granjas con soluciones biosalinas de alta tecnología para usos agrícolas y energéticos.

Sin coches

La planificación de XZero limita el acceso de los vehículos para crear una ciudad transitable. El aumento de la superficie paisajística fomentará las actividades sociales, la biodiversidad y la optimización del microclima para mitigar los efectos del aumento de las temperaturas y las islas de calor urbanas.

Autosuficiente

Incluirá granjas de alimentos, energía, agua y residuos del mundo, conectadas entre sí. Se cultivará pescado y plantas halófilas como la quinoa y la salicornia con agua aprovechada de los procesos de desalinización. Además, producirá alimentos sanos y nutritivos sin un impacto negativo para el medio ambiente para promover la sostenibilidad, la nutrición y la seguridad alimentaria.

Inteligente y conectada

Una red inteligente en sectores como la energía, el agua, los alimentos, los residuos, la calidad del aire, la salud y el bienestar favorecerá que estos recursos se gestionen de forma más eficiente y equitativa para los residentes. Las estaciones de carga para los vehículos eléctricos, el uso de coches autónomos y los huertos alimentados por energía solar son algunos componentes que aseguran mejorarán la conectividad, la sostenibilidad y la habitabilidad de XZero.

Una ciudad inteligente estratégica para Kuwait

xzero2

La construcción de ecociudades se enmarca dentro de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo de Kuwait para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como parte de dicho plan encontramos un segundo, bautizado como **Kuwait **Vision** 2035**, quequiere conseguir que la próxima generación de ciudades promueva la economía circular de forma más sostenible.

La Secretaría General del Consejo Supremo para la Planificación y el Desarrollo de Kuwait organizó un taller en línea con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo donde se debatió este concepto con la sociedad civil y diferentes organismos público-privados.

En este contexto, el país del Golfo Pérsico aspira a incrementar las inversiones en energías renovables, en la gestión de aguas y residuos o incluir iniciativas emprendedoras e innovadoras en el desarrollo de sus ciudades.

Otras smart cities en la región

XZero es la última iniciativa de una región donde empiezan a proliferar proyectos de ciudades inteligentes y sostenibles. Neom, en Arabia Saudí, AlNama, también en el mismo país y desarrollado también por URB o The Sustainable City en Yiti, Omán, son algunos ejemplos. Sin embargo, la mayoría no trasladan lo descrito a la realidad.

El proyecto kuwaití, sin fecha de inicio o conclusión, tiene números de engrosar esta lista bienintencionada pero poco realista.

Imágenes | URB

Related content

Recommended profiles for you

SS
Sanjay Srivastava
FirstArchitects.in
Director
DA
Despina Anastasiou
Dow Europe GmbH
Global Marketing Director - Growth Platforms
AM
ATUL MEHRA
MEHRA BUILDERS
Managing director
CD
Camila das Posses Borges
UNIP
architecture and urbanism student
SA
Suchandra Addya
Intec infra Technologies Pvt Ltd
Project manager Architect
FK
Fredrick Kamwati
Sixaxis Building Solutions Ltd
Director
DA
Debbichi Alaa Eddine
ISTEUB
Student
MX
Maximilian Xavier
FIDELIDADE
NS
Nadia Samir
NSA
I am the founder of NSArchitecture NASAA
SS
Sourabh Soni
BeEcofriendly
Founder
JA
Jhasmina María Abad Alva
Nothing
Architect
SK
Sanjay Kumar
Pds
Director
ML
Mohammad Rustam Latowale
Epsilon Rekadaya Geoelektrika
Vice President
VB
Vejay P Budhani
Belief Buildcon P LTD.
Director
BL
Benjamin Landeros
Instituto Tecnologico Superior de Huichapan
Student
DG
Diego Armando Gutierrez
Laboratorio de Sistemas Urbanos Metropolitanos
Metropolitan Management Coordinator
LV
Lisa Van den Bossche
Robinetto
Business development
AR
Aparna Roy
RMIT
Student
DM
davide minniti
Atkins
International Urbanism Lead
FA
Fedele Aula
\à putéa\" produzioni artistiche e creative"
Head