Tecnología para mejorar la vida de los ciudadanos: el caso de las playas de Montevideo

Tecnología para mejorar la vida de los ciudadanos: el caso de las playas de Montevideo

My list

En colaboración con Mercociudades, la mayor red de gobiernos locales de América del Sur.

En los últimos años, la estrategia marcada por la Intendencia de Montevideo para usar la tecnología con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos se ha convertido en una pauta en Latinoamérica y un ejemplo internacional.

Usando un enfoque inclusivo y sostenible, se busca aportar soluciones innovadoras para fomentar la participación ciudadana (por ejemplo, el proyecto Montevideo Decide), promover el cuidado del medio ambiente (educación ambiental) y potenciar el desarrollo de los servicios públicos (con foco en los digitales).

Datos y APIs para mejorar los servicios ciudadanos

El Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente está consolidando un portal de servicios abiertos mediante APIs cuyo objetivo es promover el desarrollo de soluciones de carácter tecnológico e involucrar a la sociedad en su conjunto.

Esta interfaz permite acceder y compartir información a la vez que alienta un ecosistema de innovación para el desarrollo de aplicaciones; y facilita el diálogo entre los servicios publicados en la plataforma y los usuarios finales.

Asimismo, la fuerte apuesta en generar y usar los datos como base para la toma de decisiones, nos ha llevado a plantear varios desafíos y a utilizar técnicas de inteligencia artificial con reconocimiento regional. Un ejemplo de esto es el uso que se da a la tecnología en las playas.

Playas conectadas y más seguras gracias a IoT y APIs

Situada sobre el Río de la Plata, la ciudad de Montevideo presenta un alto nivel de salinidad y oleaje. Desde el centro de la ciudad hacia el este hay una rambla de 22 km y una gran variedad de playas, mientras que hacia el oeste existen otras más agrestes y de acceso individual.

En total se cuenta con 18 playas autorizadas y más de 30 puestos de guardavidas (salvavidas). Desde estos puestos se emiten datos como por ejemplo las banderas de alerta, y estos son recolectados por una app propia. Una aplicación web SIG embebida en la página de Playas de la Intendencia muestra información de la plataforma.

Esta aplicación agrega los valores de índice UV, temperatura y estado del tiempo. El índice UV se obtiene de radiómetros propios conectados por agentes IoT y la información del tiempo por una interconexión con la plataforma del Instituto Nacional Uruguayo de Meteorología (INUMET, agente estatal oficial de meteorología del Uruguay).

Montevideo (1)

Si bien la aplicación ya estaba en producción, este año se incorporó como experiencia piloto. Mediante algoritmos que utilizaban técnicas de inteligencia artificial se analizan imágenes captadas en tiempo real por drones para determinar un aforo para cada una de las distintas playas. De esta forma, los usuarios de las playas contaron con información en tiempo real acerca del estado de cada playa de Montevideo.

Una ciudadanía informada, un gobierno que aprende

El hecho de contar con esta información en tiempo real permite a la población distribuirse en las playas de forma más adecuada, generando un mayor confort y seguridad. La aplicación tuvo una muy buena acogida por parte de la ciudadanía, particularmente en los complicados momentos de la pandemia, donde concurrir a la playa era muy deseado tanto por ciudadanos como visitantes.

Por último, cabe resaltar que el piloto sirvió como ejemplo de aplicación donde poder experimentar el uso de  técnicas y algoritmos de aprendizaje automático basados en el procesamiento de imágenes, la disponibilidad de los servicios a través de una plataforma abierta, a la vez de estar prestando un servicio a la comunidad. La Intendencia de Montevideo en aprendizaje continuo.

Images | Alex Teixeira,Andres Canavesi

Related content

Recommended profiles for you

JB
JOSE MANUEL BELDA CUADRADO
EVALUE INNOVACIÓN
SOCIO
BM
Bettina Maier
intuity media Lab GmbH
Exploration & Design Strategy
MM
Miguel Angel Merino Barreto
Comsatel Perú SAC
Analista Funcional Senior
RM
Robert Mah Ming
PwC
Senior Manager
JP
José Ignacio Pradas-Poveda
ICEX Spain Catalonia
Regional director
AC
Adrian Cabrera
Smart city services
Begining
IL
Ibon Legarreta
Bermeo's Council
Council
ST
Steve Tunzi
Open & Agile Smart Cities
Business Development & SME Partnerships Manager
MR
Mika Rantakokko
6G Flagship and European Wireless ICT Smart Specialisation Platform, University of Oulu
Liaison Manager
JR
Joan Romeu
Airbus DS Geo SGSA
CEO
AA
Agustin Argelich
ARGELICH NETWORKS MS S.L.
Principal Consultant. Member of the International jury of Intelligent Community Award of the year.
MI
Murat Umit Ilgazi
Unique ID
Unique ID is focused on the research and development of RAIN RFID and IoT technologies
ML
Markus Losert
City of Karlsruhe
CIO
MR
Miriam Russom
Microsoft
Senior Program Manager, Microsoft Azure IoT - Smart Cities
HZ
Hugo Zea
Entel
Manager senior
AC
Abhik Chaudhuri
Tata Consultancy Services
Consultant
AA
andreas alexopoulos
DIGIMARK SA
sales manager
JA
Javier Aira
Telecom Argentina | Doctorando Universidad Castilla La Mancha
I+D Leader | Doctoral student
RI
Raul Iglesias
Arca.
5G Technologist, Innovation & Strategy
JR
Jeshua Roig
Universidad Nacional de Ingenieria
Researcher