6 soluciones técnicas para reducir la contaminación acústica

6 soluciones técnicas para reducir la contaminación acústica

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La contaminación acústica es uno de los mayores peligros para la salud de la población, al mismo nivel que la contaminación química. La OMS considera aceptable 55 dB de media, pero muchas ciudades superan con creces esta magnitud. ¿Hay soluciones técnicas para reducir el ruido? ¿Qué innovaciones o herramientas se tienen para paliarlo?

Las fuentes de ruido urbano

El tráfico rodado es, según el último informe ‘Environmental noise in Europe (2020)‘ de la Agencia Europea de Medio Ambiente, "con diferencia, la principal fuente de contaminación acústica en Europa". Al menos uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido de tráfico perjudiciales para la salud. La OMS secunda esta valoración.

Si Europa es relevante es porque es donde más se mide, así como donde más se está invirtiendo en solucionar el problema, pero no donde más ruido hay. Cantón (China), Bombay (India) o El Cairo (Egipto) son algunas de las ciudades con más contaminación acústica.

Muy por detrás del tráfico rodado se encuentra el tráfico ferroviario, el aéreo, los generadores eólicos (generalmente lejos de las ciudades pero no de municipios más pequeños) o el ruido del ocio, este último dependiente de lo permisivas que sean las ordenanzas.

1. Barreras acústicas o paredes sónicas

noise pollution 2

También llamadas pantallas antirruido, este tipo de medidas para apantallar las molestias del tráfico de alta intensidad fueron probadas por primera vez en Estados Unidos en los 60, y popularizadas también allí durante los 70 por las leyes ambientales. El ruido no solo afecta a las personas, también genera graves problemas a la fauna y la flora.

2. Pavimento que reduce el ruido del tráfico

La ciudad de Delft logró reducir el ruido percibido de tráfico en 6 dB gracias al quiet asfalt. Los estudios confirman que el límite para esta tecnología es entre 4 y 6 dB. Aunque limitado, para urbano es muy útil y bastante más asequible que las barreras acústicas.

3. Velocidades algo más bajas

"Si no puedes retirar vehículos a motor, entonces lo segundo mejor que puedes hacer es reducir su velocidad", dice el experto en movilidad Jason Slaughter en ‘Cities Aren’t Loud: Cars Are Loud’.

Para cualquier tipo de motor, más velocidad implica más ruido, tal y como se ve en el gráfico. Es por eso que muchas de las políticas para reducir la contaminación acústica (y aumentar la seguridad vial) consisten en modificar la infraestructura para que baje la velocidad. (Las señales por sí solas solo reducen un par de km/h).

noise pollution 3Ruido de la propulsión (Prop), ruido de los neumáticos con la calzada (Roll) y ruido total (Tot) para turismos (P) y vehículos pesados (H). | DOI:10.3397/1/376568

4. Motores eléctricos

También se está dando más espacio al coche eléctrico, que a bajas velocidades es muy silencioso, aunque debido a su masa puede ser incluso más ruidoso que un coche térmico a altas velocidades.

5. Vegetación rodeando las vías

noise pollution 4

Los arriates vegetados —una franja verde junto a algún carril— son un elemento abiertamente no tecnológico pero increíblemente funcional. Sin embargo, los estudios sobre su eficacia, que es alta, sí están a la vanguardia de la técnica. A menudo la mejor tecnología que es posible aplicar es la más antigua de que disponemos.

En la imagen superior se observa la calle Sarphatistraat, en Ámsterdam. Como el conocido cruce Plantage Middenlaan de la misma ciudad o la Avenida Diagonal (Barcelona, abajo) se ha incluido un manto de césped para absorber los ruidos urbanos, y de paso el agua de lluvia.

6. Bicicletas de alta tecnología

noise pollution 5

La bicicleta no suele considerarse un elemento tecnológico, pero la forma en que se implantan en las ciudades de forma compartida, con asistencia eléctrica, en dársenas automatizadas y digitalizadas con células fotovoltaicas que cargan mediante placas solares sin duda lo son. Así como silenciosas, y silenciantes. Se ha demostrado que su circulación reduce la velocidad media y con ello parte del ruido del tráfico; y a la vez reduce el número de vehículos.

En la batalla urbana contra el ruido, todas estas soluciones técnicas, tecnológicas y con base científica van a ser necesarias para reducir los umbrales de ruido a valores que no sean lesivos para la población. La mera presencia de personas puede suponer niveles tan altos que resulten molestos para los vecinos, por lo que parte de la solución técnica implica ordenanzas que señalen comportamientos inapropiados o molestos.

Imágenes | Mehrshad Rajabi, 밝은소년, Fons Heijnsbroek, Trac Vu

Related content

Recommended profiles for you

NB
Noemi Blanco
Innova Industrial Design
Account Manager
MC
Marta Calvet
AMB
Strategy Department. Expert on sustainability and circular economy
GR
Gavardo Rettaroli
DeliGrow by Human Blink Innovation
Founder
MM
MARYAM ALEDRESI maryam
imrred
student
BC
Bruna Castro
Rodrigues rios Arquitetura
Architect
ML
Miguel Leitão
509854605
CCO Green World
AS
alireza sarsangi
gis student
Phd student in GIS
VP
Vladimir Pedraza
CDHT Centro de Desarrollo Humano y Tecnológico AC
Director
JB
jose antonio bocanegra
iss
facility manager
AJ
Aaquil Jawed
The Loudspeaker
President/Founder
AV
Andrés Valverde Farré
Universidad Piloto de Colombia
Senior researcher in environmental issues
BS
Ben Simcock
ENGIE
Bid Director in the UK implementing Smart Zero Carbon solutions for Local Authorities & Cities
LK
lachie kemp
eh
AS
Anja Spice
Green Guides
Director
ইগ
ইন্দ্রজিৎ গুপ্ত
Independent Journalist
Assistant Editor
TH
Tamer Hamdy
Egyptian for intelligent buildings
Executive manager
IB
Isabel Borrás Almela
Ajuntament de Viladecans
Advertising Communication responsable
FA
Francesco Apostolico
ATZ
CEO
LM
Lexie Assunto Ms.
ClearWorld
National, International and Utility account manager.
MC
Monique Calisti
Digital for Planet - D4P
President