Residuos tecnológicos y ciudades: el coste del progreso se reparte globalmente pero de forma desigual

Residuos tecnológicos y ciudades: el coste del progreso se reparte globalmente pero de forma desigual

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Cuando en 2006 Mike Davis publicó Planet of slums, señaló cómo los residuos tecnológicos de Occidente y los países ricos estaban conformando las nuevas periferias pobres africanas, megaciudades sin ley que forman conurbaciones de montañas de residuos tecnológicos y electrónicos en proceso de incineración para recuperar los valiosos metales que contienen. ¿Cuál es el impacto de los residuos electrónicos en las ciudades?

La actual avalancha de residuos electrónicos urbanos

Según The Global E-waste Monitor 2020, Reino Unido producía 23,9 kg de residuos electrónicos anuales per cápita, Francia y Estados Unidos 21, Japón 20,4, Alemania 19,4, etc. La OCDE maneja datos similares, poniendo a Noruega en cabeza con 26 kg/cap-año. Según los últimos datos de 2022, el 83% de los residuos electrónicos tiene un tratamiento incierto, una forma educada de decir que acaban en vertederos en la periferia de ciudades pobres de países ídem.

electronic waste 2

Un flujo de residuos de ciudades ricas a ciudades pobres

En una compleja paradoja, los residuos electrónicos de residentes de ciudades en países ricos han sido durante varias décadas uno de los motores de crecimiento de ciudades pobres en otros continentes. Pero asistimos a un trampantojo insostenible y peligroso.

En 2017, China se negaba a seguir siendo el basurero de Occidente al comprobar cómo la aparente riqueza por ser la recicladora del mundo ocultaba en realidad la destrucción de su patrimonio natural y envenenaba a sus residentes. Se acusó al país de "romper el sistema de reciclaje mundial", aunque la realidad es que nunca llegó a funcionar bien.

Pese al drama, la transferencia de residuos electrónicos de países muy ricos a países muy pobres ha tenido cierta utilidad para que estas ciudades desarrollasen procesos de separación y reciclaje, pero a costa de la salud de la población local, como ocurre en Agbogbloshie o Dharavi.

electronic waste 3

Agbogbloshie, Acra (Ghana), la más contaminada de África

La barriada de Agbogbloshie es probablemente el lugar más contaminado por plomo, berilio, cadmio y mercurio de toda África, desde hace décadas. Pese a los intentos de desalojo de los gobiernos locales, estas pilas de residuos atraen a población rural joven para la que, por desgracia, exponerse al cáncer prematuro es incluso mejor destino a corto plazo que permanecer en sus aldeas. La basura electrónica de Europa es su única fuente de ingresos.

Dharavi, Bombay (India)

El mayor barrio marginal de la India, Dharavi, hace tiempo que trata de mantener una férrea organización en los vertidos de residuos que llegan a sus desdibujadas fronteras. La tenacidad india ha convertido este asentamiento informal de crecimiento explosivo en una de las fábricas de reciclaje más grandes del planeta en volumen. A costa de la salud de los dharavikar, por descontado.

Minería urbana, una alternativa parcial a los residuos electrónicos

Si antes señalábamos que el sistema de reciclaje mundial nunca llegó a funcionar es porque se necesitan procesos que recirculen materiales en lugar de moverlos a través de una línea recta desde su extracción a su abandono en vertedero.

La minería urbana persigue que los materiales electrónicos no abandonen la ciudad, sino que orbiten a su alrededor en diferentes formas de tratamiento que eviten minar nuevos recursos.

Imágenes | Hafidh Satyanto, OCDE, Global Transboundary E-waste Flows Monitor 2022

Related content

Recommended profiles for you

FP
Francisco Pardeiro
Schreder
General Manager
DS
Dóra Szabari
MVM Group
Smart City Project leader
EP
Eva Ma. París Sánchez
Agència de l'habitatge
Cap d'àrea del Control del Parc
JJ
Jim Martin Johansen
Malthe Winje Automasjon
Manager Systems & Solutions
AR
Alonzo Romero
The Predictive Company
CEO
JJ
Jeffrey Jiménez
Grün Management
Director de Sostenibilidad
CM
Chris Maier
Artemis Ward
Creative Director
PG
Paula Guillaumet
Endrava AS
Advisor in Sustainable Smart Cities
NB
NUR AMZARI BIN AZEMI
MINISTRY OF HOUSING AND LOCAL GOVERNMENT OF MALAYSIA
I'm responsible to the international matters related to the ministry
AW
Amanda Wilson
ljmu
Project Officer
DB
Diana Paola Barboza
Sunertech latam
CFO
CG
Cisco Galceran
Repunt
I am looking for new features for our machines. and also new business areas
LB
LUIZ BELLO
ASAF FINEP
CFO
MS
Mariko Saji
Japan External Trade Organization
non
GA
Gray Alton
Terrapin Geothermics
VP of Project Development
RB
Rotem Bar-Or
The Hebrew University of Jerusalem
Assistant Professor
NM
Nora Miethke
Saechsische Zeitung /DDV-Mediaholding
Leading Editor for Business
MP
Michael Poplawski
Pacific Northwest National Laboratory
Principal investigator, Connected Lighting Systems Research
SB
Sara Barja-Martinez
CITCEA-UPC (Universitat Politècnica of Catalunya)
Phd candidate in Electrical Engineering and Project engineer
KS
Konstantina Siountri
Hellenic Ministry of Enveronement and Energy
Consultant of General Secretariat of Spatial & Urban Environment