Qué es la agricultura urbana y cómo puede beneficiar a las ciudades

Qué es la agricultura urbana y cómo puede beneficiar a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La agricultura urbana es un fenómeno que se ha ido extendiendo por ciudades de todo el mundo. Una apuesta sostenible para acercar el cultivo al lugar de consumo, dar trabajo local y de calidad y evitar impacto al mover materias primas. ¿En qué consiste y cuáles son sus puntos fuertes o débiles?

¿Qué es la agricultura urbana?

urban homesteading 2

La agricultura urbana no es más que el cultivo en el interior de la ciudad, una aproximación a la autarquía, a la autonomía y a la soberanía alimentaria de sus residentes mediante el acercamiento de los ‘campos’ de cultivo. Se trata del cultivo en el entorno inmediato de las ciudades, incluida su periferia, de una forma no muy diferente al cultivo en la antigüedad.

Muchos tipos de agricultura urbana

Si el párrafo anterior incluía la palabra ‘campos’ entrecomillada es porque a menudo no es necesario disponer de grandes áreas o terrenos convencionales. Existen muchos tipos de agricultura urbana, entre los cuales destacan:

  1. Campos de cultivo convencionales, periféricos y rodeando la ciudad. Espacios amplios, abiertos y característicos de la ruralidad, aunque próximos al tejido urbano.
  2. Huertos urbanos. Mucho más pequeños, de gestión pública o autogestionados, sirven más a actividades sociales que a la labor alimentaria. Ayudan a tejer redes ciudadanas y son un elemento de ocio y formación para la ciudadanía.
  3. Huertos comunitarios. Se parecen a los anteriores, pero su gestión es privada-comunitaria. Muchos abren al público dentro de un modelo privado de talleres y centros de enseñanza.
  4. Organoponía. La organoponía es un sistema de cultivo que busca huecos en el tejido urbano y el hormigón. Aparecieron en la antigua URSS para garantizar el suministro alimentario.
  5. Cultivo vertical de exterior. Ya sea en sacos, en macetas o en pequeñas estanterías, algunas familias con terrazas y áreas abiertas han empezado a sembrar algunas plantas comestibles.

urban homesteading 3

  1. Cultivar en el jardín. Obviamente, las viviendas unifamiliares con jardín sí disponen de espacio para realizar pequeñas plantaciones familiares de las que obtener alimentos. El soleamiento suele ser deficitario.
  2. Cultivo bajo techo. La hidroponía, cultivo en disoluciones minerales en vez de suelo agrícola, y la aeroponía, el cultivo aéreo, son algunas soluciones de cultivo en edificios. Como los invernaderos, pero en altura. Son herramientas para el kilómetro cero.

Ventajas de la agricultura urbana

La ventaja principal de la agricultura urbana es la de servir de respaldo del sistema alimenticio de forma que se garantice un acceso mínimo a los alimentos de la población. También merece la pena considerar la reducción de la energía necesaria para trasladar los alimentos de un lugar a otro, aunque esta sea apenas una fracción sobre el total.

La generación de empleo local y el acercamiento del empleo antes ruralizado a la urbe son dos ventajas que merece la pena considerar, al reducirse una brecha urbano-rural que no ha dejado de crecer en las últimas décadas.

Junto a esta ventaja se encuentra la ocupación de parte de la población no necesariamente profesionalizada, especialmente personas mayores y personas inempleables. Por ejemplo, adultos con discapacidad intelectual o alumnos menores de edad que estén formándose.

La creación de cinturones verdes que eviten el sprawl o dispersión urbana también puede ser una ventaja de estos sistemas de agricultura cuando esta es periurbana, pudiendo recuperarse grandes extensiones desurbanizadas o desindustrializadas.

Desventajas o retos de la agricultura urbana

Es importante cerrar con  que la agricultura urbana, debido a la contaminación de algunos suelos, podría no ser recomendable para el consumo ni humano ni animal cuando este entra a formar parte de la dieta humana (por la acumulación de metales pesados). Y, sin embargo, como actividad social podría ayudar a limpiar esos mismos suelos.

Imágenes | M. Martínez Euklidiadas, Markus Spiske, Benjamín Núñez González

Related content

Recommended profiles for you

GH
Giovanni Herrera
Independent Reseach
Sr Manager
HF
Hammad Farooq
Herriot-Watt University
MSc Student
ED
ERDOGAN DURSUNOGLU
ARKILUM ENERGY SYSTEMS LTD.
GENERAL MANAGER
JL
Jean-Sebastien Lalumiere
Mandapam Group
Founder
AG
Anastasia Garbi
European Dynamics Luxembourg SA.
The organization is a software company developing solutions for Energy Efficiency and the Smart Grid
GZ
Gus Zuniga
Tinkerers
Digital Product Director
SO
Siv Huor Ou
Yungo
Managing Partner
NY
Nujum Yusuf
NASK
Partnership
IM
Ivan Mayordomo
Starke Energy
CTO
EB
Eva Branchadell
Fira Barcelona
Urban Environment and Infrastructures Lead
AC
Agustin Cordon
Anantara Ventures
CEO
AN
Alexandre Nascimento
Universidade do Estado de Minas Gerais (UEMG)
Professor - Rresearcher
SS
Syahanda Riswandi Siregar Syahanda
University of Lampung
A student of Agricultural in University of Lampung
NI
Naoko Ichikawa
Mitsubishi Chemical Holdings Corporation
Chief Marketing Officer
LC
Luis cai
DEGSON
Provide best solution for new energy car charging
RK
RAYAPPA Kancharla
Management Consultancy
Chief Functionary
ZP
Zutterman Patrick
WVI
.Directeur
AK
Athanasios Kalogeras
Industrial Systems Institute / ATHENA Research and Innovation Center
Research Director
NS
Neil Van Salinas
FRNHS
Teacher
BC
Bruna Castro
Rodrigues rios Arquitetura
Architect