Qué es el urbanismo táctico: ventajas e inconvenientes

Qué es el urbanismo táctico: ventajas e inconvenientes

My list

Autor | Jaime Ramos

Uno de los grandes retos de las ciudades actuales tiene que ver con el sentido que se otorga al espacio público. La conquista de calles, plazas o avenidas ha de subordinarse a los usos de los ciudadanos y a crear áreas de cohesión, participación y bienestar. Esta es la perspectiva del denominado urbanismo táctico, que persigue microtransformaciones versátiles y personalizadas.

¿Qué es el urbanismo táctico? Concepto y definición

El urbanismo táctico agrupa una serie de tendencias de planificación urbana con unas características propias. Se trata de acciones encaminadas a dotar de un significado renovado a los espacios urbanos, fomentando los intereses locales de un barrio o comunidad o buscando generar un valor añadido de servicio público.

Las características del urbanismo táctico se resumen en:

  • Cuenta con un amplio respaldo de la población local y es fruto de procesos de participación ciudadana.
  • No se aspira a consumar grandes hazañas urbanas, sino que sus acciones son prácticas, rápidas y desarrolladas a una pequeña escala.
  • Igualmente, implica bajos costes de ejecución.
  • No suele modificar las infraestructuras existentes. Uno de sus principios consiste en reaprovechar las estructuras y espacios urbanos anteriores.
  • En esa línea, aspira a elevar los estándares de sostenibilidad en la urbe.
  • Aunque sus raíces parten de una genuina iniciativa ciudadana, puede estar o no amparado por las instituciones locales.

tactical urbanism 2

En los últimos años, el urbanismo táctico ha aglutinado movimientos en todo el mundo que partían de denominaciones diversas, en parte herencia de metas comunes del Nuevo Urbanismo y el Crecimiento Inteligente: urbanismo punk, de abajo arriba, precario, de guerrilla, participativo, etc. Fue a principios de la anterior década cuando el planificador urbano neoyorkino Mike Lydon impulsó el uso de la terminología actual de urbanismo táctico.

Ventajas del urbanismo táctico

  • Implica proyectos sencillos, viables y ejecutables a corto plazo.
  • Aparte de reducir costes, esta propiedad también fomenta la participación de la población, haciéndolos accesibles.
  • Tiende a reflejar los valores, la cultura y la diversidad de la población local.
  • Por su dinamismo, las iniciativas pueden involucrar tanto a planificadores, como autoridades y grupos sociales.

Desventajas y riesgos

  • La vocación sencilla y a corto plazo del urbanismo táctico puede chocar con planes y proyectos urbanos de más entidad y presupuesto.
  • Las zonas con gran densidad de población suelen acarrear un grado de complejidad mayor para las acciones de urbanismo táctico.

Ejemplos de urbanismo táctico

Entre las primeras referencias de las corrientes de urbanismo táctico, encontramos el incremento de las áreas peatonalizadas en Times Square y alrededores, en el corazón de Nueva York. Encargado al estudio noruego Snohetta, los 55 millones de dólares de presupuesto sirvieron para que peatones ganaran al resto de vehículos más de 10.000 metros cuadrados de espacio urbano. Incluso antes de esto, el movimiento se inspiró en ejemplos como la reconversión del litoral urbano del Sena en las denominadas Paris-Plages.

tactical urbanism 3

Desde entonces, numerosas manifestaciones del urbanismo táctico se han sucedido en localizaciones de todo el globo. Las diferentes corrientes comparten el interés de las comunidades por reconquistar espacios de provecho para residentes.

Lo comprobamos, por ejemplo, en Berlín con la proliferación de carriles bici de bajo presupuesto, o en Bristol. Los habitantes de la ciudad británica aprovecharon la crisis de la COVID-19 para delimitar zonas y vías específicas para runners que, además, permitieran garantizar las distancias entre usuarios de la vía.

Estas prácticas contribuyen sobremanera a la seguridad vial urbana. Tanto es así, que las autoridades de grandes ciudades como Delhi están apostando por fórmulas de urbanismo táctico.

Aunque la peatonalización y el desarrollo de carriles bicis son dos de las propuestas más comunes, no son las únicas. Los ejemplos de urbanismo táctico se extienden a todo tipo de acciones, como la Jardinería de Guerrilla, con ejemplos en los cinco continentes, o las tiendas pop-up, comercios temporales "improvisados" para lograr una determinada meta a escala global local.

Imágenes | Flickr/Secretaría de Movilidad de Medellín, Wikimedia.commons/patrick janicek, Flickr/Martti Tulenheimo

Related content

Recommended profiles for you

MP
Mariana Pallarés
SDSN
Local Pathways Fellow
LM
Lorenzo Marquez
Universidad Politecnica de Cataluña
civil engineering student
EG
Elsa Gimenez
ARCbcn
I manage the business development strategy of the company, thinking outside the box :)
LV
Lisa Van den Bossche
Robinetto
Business development
AL
Adrian Lopez
Ineco
Comunication department
IR
Islam Rizk
NIC
R&D Section Head
MG
Mónica Garcia
A1V2 Engenharia Civil e Arquitectura, Lda.
Architect - Urban Planning Coordinator
GS
Gowri Shankar
Skyline Tech
Account Director
SL
Sébastien LAPIERRE
Département de la Vienne
Chargé de communication et de Promotion de la Technopole du Futuroscope
CL
Claudius Lieven
Ministry of Urban Development and Housing / Hamburg
Head of the Platform for Citizen Participation and Planning Communication\\nHead of the DIPAS Project
MN
Manette Njike
Pan African University institute for basic Sciences, Technology and Innovation
Currently, I am completing my Doctorate in Civil Engineering.
CD
Carolina Dal bo
Aa2000
Susteinability nanager
TC
Tom Israel Carumba
Architect Tom Israel Carumba
Principal Architect
VS
Victor Sada
Arcus Infrastructure Partners LLP
Investment Executive
LC
Luca Cinti
Mosaik Urban Systems
SmartCity Lead
PG
Pablo Gurevich
41graus
Director
EF
Elisabetta Fabbri
STUDIO ARCHITETTO E. FABBRI
Architect leader
AA
Ahmad AFANEN
Middle East University
Assistant professor in civil engineering
JA
Jhasmina María Abad Alva
Nothing
Architect
FR
Francis Rivera
Sorbonne University I
Postgraduate Student in Economics and Urban Planning