Así son los ‘parques de bolsillo’ de Atenas: oasis verdes en la ciudad

Así son los ‘parques de bolsillo’ de Atenas: oasis verdes en la ciudad

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Mediante urbanismo táctico, la milenaria ciudad de Atenas está desplegando pequeños parques urbanos llamados pocket parks o parques de bolsillo. A pesar de su trama densa y la aparente falta de espacio, la alcaldía ha dado con una solución para incluir más verde en la ciudad: pequeños jardines en rincones antes no cuidados, que persiguen reducir incluso la delincuencia localizada.

¿Qué son los ‘pocket parks’ o parques de bolsillo?

Los parques de bolsillo son pequeñas áreas ajardinadas en espacios urbanos previamente degradados, "pequeños espacios verdes creados en vacíos urbanos sin explotar", en palabras de los investigadores. Se trata de una solución de urbanismo táctico -económica, fácil de implementar y ejecutar, y que cambia el uso del espacio- con objetivos variados.

Uno de los más curiosos en el caso de Atenas es la lucha contra la delincuencia dentro de los barrios más pobres. Las múltiples crisis que ha sufrido el país y la ciudad han hecho que incluso los turistas se pregunten "¿Es Atenas segura?". Como en la gran mayoría de las ciudades europeas, la respuesta es "sin duda" dado que parte de su mala prensa nace de los años 2007-2009 y su crisis económica, pero algunas zonas muy específicas siguen dando problemas.

El por qué tras los parques de bolsillo de Atenas

La actual metrópolis de Atenas fue fundada en el XVI a.e.c., hace casi cuatro milenios, por lo que es una de los municipios más antiguos del planeta.

Con una población de millón y medio de habitantes y una densidad de más de 19.000 personas por kilómetro cuadrado, su crecimiento informal le ha aportado una resiliencia milenaria, pero también dificultades a la hora de cumplir algunos mínimos de higiene, salud pública o medioambientales.

Por suerte para Atenas, esta ciudad no sigue el manifiesto urbanístico de la Carta de Atenas y mantiene una trama compacta propia de su tradición. El problema, claro, es cómo introducir parques en una ciudad ya repleta de gente. Cómo llevar naturaleza a una ciudad aparentemente llena.

El modelo público-privado de los parques de bolsillo atenienses

La solución para Atenas ha sido optar por el modelo de los parques de bolsillo, que nacieron durante la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial para la mejora de la calidad de vida de los vecinos, pagados con dinero privado de empresas que ponen el capital.

El modelo ‘Adopta tu ciudad‘ permite a empresas, asociaciones o ciudadanos el hacerse cargo de algunos costes de mejora urbana, ante presupuestos municipales muy ajustados.

En 2020, Kypseli, sexto distrito de la ciudad, veía cómo la consultora Deloitte desplegaba un pequeño espacio verde para la ciudadanía. El objetivo no era la monumentalidad ni el asombro que a menudo se perseguía con los parques públicos: consta de un pequeño paseo asfaltado rodeado de vegetación local y un par de árboles que arrojan sombra junto a unos bancos.

A Kypseli le siguieron Sepolia, Packrati, Kolonos, Kerameikos, Petralona, Agios Artemios, Patisia y finalmente Neos Kosmos en 2022, noveno y último pocket park desplegado, esta vez con la ayuda de Organization Earth, que llevaba años recuperando espacios.

Los beneficios de los pocket parks

Entre los objetivos primarios del proyecto parques de bolsillo estaban el acceso de la ciudadanía a las zonas verdes, adaptado a la casuística urbana de la capital griega, así como servir de refugio climático ante episodios de calor, cada vez más frecuentes. También había otros como el de la reducción de la delincuencia al llenar las calles con más ciudadanos; o mantener a raya la soledad no deseada, especialmente en la población de más edad.

En la actualidad, estas pequeñas plazas verdes son usadas por usuarias de todas las edades y condiciones, y se han convertido en un espacios seguros que han mejorado la calidad de vida de los residentes, que ahora cuentan con bajadas localizadas de temperatura, bancos y más biodiversidad urbana junto a sus viviendas.

Imagen | Amir Ahmadi

Related content

Recommended profiles for you

SS
Sam Wesley Selvan
Icapotech
Data Scientist
SV
Sofia Viguri
UN Habitat
Housing and Urbanization Specialist
MR
Mark Richardson
marked performance
Founder
DS
Daniel Samosir
UGM
I am a graduate student.
JC
Jaewon Peter Chun
World Smart Cities Forum (WSCF)
President
NG
NEMES GABOR
MIND MATE INSPIRATION
LEAD
MP
Michael Podevin
BRØL
CTO
AR
Alonzo Romero
The Predictive Company
CEO
MJ
Montserrat Jimenez
Esade Business & Law School
Rambla of Innovation Director
RF
RODRIGO FRAGOSO
SANEPAR
specialist in iot
PP
Pedro Pinto
Schréder Hyperion
Program manager and development manager
TS
Teresa Simas
KEME Energy
Business development and operations related to renewable energy communities development
MU
Miho Uehara
Nagano Prefecture
GF
Glória Figueiredo
FBAUL
PhD Student
SM
SAIU MIRCEA
EXE GREEN HOLDING
I am Business Development Manager for Exe Green Holding. Looking for new IoT solutions.
BB
Brandonparedes Brandonparedes
Brandonparedes
Brandonparedes
JS
Jordi Serra
ENGIE
District Heating and Cooling Area Manager
JL
Joaquim L
Go Consulting Europe
CEO & Founder
DC
DORICEL CRISOSTOMO
Global Sustainability for Humanity
Sales & Marketing
AC
Angel Canton
Comunitelia Comunicaciones
Director Estrategico y planificacion