Seúl es la primera ciudad en unirse al metaverso (y esto lo que ya se puede hacer)

Seúl es la primera ciudad en unirse al metaverso (y esto lo que ya se puede hacer)

My list

Autor | Jaime Ramos

La capital de Corea del Sur, Seúl, ha despejado algunas de las dudas que se cernían sobre el potencial del metaverso. Su proyecto Metaverse Seoul se ha puesto en marcha y ofrece una ventana al futuro de cómo y para qué las ciudades inteligentes utilizarán esta herramienta.

En enero de 2023 el proyecto Metaverse Seoul dio por primera vez acceso al gran público a través de diferentes plataformas digitales. A propósito de ello, el alcalde de la ciudad, Oh Se-hoon, le daba la bienvenida como un gobernante que abre una nueva y prometedora oficina pública:

"Será una importante herramienta de comunicación para los ciudadanos en la nueva normalidad. Es un servicio de administración inclusiva del que todos se pueden beneficiar, sin barreras temporales o espaciales".

Metaverse Seoul: ¿cómo es?

Y es que Metaverse Seoul se define como eso, una multioficina virtual con innumerables servicios todavía por descubrir. Con 33 millones de dólares de presupuesto inicial, en los meses anteriores a su puesta en marcha hasta 3.000 habitantes de Seúl probaron una versión Beta en la que ya se replicaban algunos de los puntos físicos de la ciudad, como el ayuntamiento o la Plaza Seúl.

El proyecto se divide en tres fases. En esta primera, se permite a los usuarios explorar la ciudad enfundados en su avatar y preguntar dudas sobre impuestos o recibir asesoramiento en diversas áreas. Los servicios se organizan en siete vertientes: económica, educacional, comunicación, cultura, planificación urbana, administrativa y fiscal.

Las siguientes dos fases culminarán en 2026 y se prevé que introduzcan más servicios, entre los que destacan la posibilidad para los ciudadanos de combinar realidad virtual y aumentada para interactuar con la infraestructura urbana.

El plan Seoul Vision 2030 y el papel del metaverso

Metaverse Seoul 2

La apuesta por el metaverso no responde a criterios aleatorios, sino que es uno de los recursos con mayor potencial dentro de un plan ambicioso bautizado como Seoul Vision 2030. La estrategia constituye una referencia de conciliación política y administrativa, concebido tras más de 100 sesiones en las que participaron 122 responsables de diversas áreas.

Este trabajo sirvió para establecer las directrices de la política urbana hasta 2030, con cuatro ámbitos de acción en torno a la inclusividad, el liderazgo económico, la resiliencia y seguridad, su identidad tecnológica.

El desarrollo de Metaverse Seoul encaja dentro de estos planes. Además del original impulso local, forma también parte de los esfuerzos nacionales en I+D. No se puede obviar que Corea del Sur ha invertido más de 170 millones de dólares en fundar su "metaverse alliance" que incluye al mundo académico y las principales multinacionales patrias, como Hyundai o SK Telecom. Esta última compañía también lanzó en 2021 su propio metaverso, Ifland. A finales de 2022, acumulaba más de 12,8 millones de usuarios en 49 países.

Seoul, Smart City of 2022

Visto lo visto, no es de extrañar que Seúl se alzara en 2022 con el galardón Smart City 2022 en los World Smart City Awards. Y es que la macro-ciudad ha pasado a la acción introduciendo innovaciones que hasta no hace tanto eran propuestas teóricas.

Metaverse Seoul 3

Buena parte de la vocación de Seúl procede del aprendizaje con la pandemia. Las autoridades de la ciudad han querido centrarse en la esfera sanitaria, con tecnologías punteras para paliar los efectos de la mala calidad del aire o el desarrollo de un sistema de salud inteligente y digital que incluye herramientas de monitorización basadas en los sistemas de telecomunicaciones e información avanzados.

Queda por ver cómo evolucionará Metaverse Seoul y, sobre todo, qué nuevas aplicaciones le deparará un futuro con varios niveles de realidad urbana.

Imágenes | Freepik/lifestylememory, Gobierno de Seúl, Smart City Expo

Related content

Recommended profiles for you

RI
Raeser Isabelle
Metropole Nice Cote d'Azur
Project Manager - Digital Innovation Departement - Digital Systems and Smartcity Branch
FC
Ferdinand Casier
AGORIA
Business Group Leader Digital
AK
Ali Cagri Kurucu
MESS
WEF IoT, Robotics and Smart Cities Technology Manager
TN
Trisno Notonegoro
Techsource Solutions
Solutions Provider All about technology
GM
Gonzalo Montenegro
Hospital San Martín
Analista de Sistemas
CV
Celine Veyrenche
AkinConseil
GM
MM
Meidi Akbar Meidi Akbar
PT Hasnur Informasi Teknologi
Business Development Director
RM
Robert Mah Ming
PwC
Senior Manager
AL
Amit LEVIN
C Turn Ltd
מנכל סי טורן בעמ
YR
Yaser Rajabi
Rahpou
CTO
VM
Víctor MC Azpeitia
Axis Estudios Procreativos
CTO
YM
yeidy mendez
universidad francisco de paula santander
directora de un proyecto educativo, consistente en el análisis y propuesta de reactivacion urbana.
DH
Didier Helal
Orbiwise
Strategic Accounts Senior Director
LT
LLuis M. Tortras
Government of Catalonia
ICT Technology Advisor
MM
Mauro Mora
Cardumen
Founder at Cardumen an agency fostering the use of technology for social good
HC
Hor Yin CHAN
EMSD, Hong Kong Government (SAR)
Senior Engineer leading team of twenty engineers/ project officers for IoT, 5G and BIM development
DT
Daniel Thurlow
The Record - The Microsoft Enterprise Customer Magazine
Microsoft Partner Manager with The Record
MJ
Mohamed Zaquie Jafarullah
Msheireb Properties
AM
Alvaro Mocholi
Grekkom Technologies
CEO
MK
Michael Kevin
Indomie
Im IT / Engineering in my company