Estos son los cinco parques públicos más grandes del mundo (y sus curiosidades)

Estos son los cinco parques públicos más grandes del mundo (y sus curiosidades)

My list

Autor | Jaime Ramos

Cuando pensamos en las ciudades con los parques públicos más extensos del mundo, la mente viaja hasta urbes como Londres o Nueva York. Sin embargo, pese a la fama de sus parques, lo más grandes del mundo no están allí. Y es que algunas ciudades atesoran en su interior auténticas reservas naturales de uso público.

¿Qué es un parque público?

Cuando hablamos de parque público nos referimos a aquellos espacios naturales que las ciudades integran dentro de su área metropolitana y los aprovechan para satisfacer diferentes usos urbanos, moldeándolos y adaptándolos. Una característica de los parques públicos más grandes es que, desde el inicio de los tiempos, han sido reservas naturales que han asistido al crecimiento de las ciudades a su alrededor.

¿Cuáles son los parques públicos más grandes del mundo?

Los más extensos, por tanto, estaban ya aquí antes que los asentamientos humanos que los han asimilado y amoldado, en parte, a los usos recreativos urbanos. Estos son los más grandes.

1) Parque Izmailovsky de Moscú, 160 km^2^

public park 2

Aunque la lista oficiosa de parques sitúa al Chugach State Park de Anchorage (Alaska, Estados Unidos) como el más grande del mundo por situarse en su vasta zona metropolitana, lo cierto es que se encuentra a 20 kilómetros del centro urbano.

Para encontrar grandes parques con zonas aprovechables como parque público de forma más genuina y con vocación urbana, tenemos que irnos hasta la capital de Rusia. El Parque Izmailovsky de Moscú, situado a Este de la capital, es en realidad un bosque que perteneció a la aristocracia y la realeza rusa. Existe, además, un mítico programa de televisión cómico con el mismo nombre.

El parque es un tesoro moscovita que entremezcla arquitectura histórica y arte; áreas recreativas con comercios tradicionales y una increíble biodiversidad. Los gestores en preservación tienen catalogadas hasta 50 especies en riesgo que son monitorizadas.

2) El Sanjay Gandhim de Bombay, 103 km^2^

Un bosque, tres lagos, cuevas, templos budistas, cataratas y grandes felinos… Esto es lo que separa a los más de 18 millones de habitantes de la península donde se levanta Bombay del estuario de Basai Creek.

La localización está cargada de historia. Su nombre actual homenajea al hijo de Indira Ghandi, fallecido en 1980 en un accidente de avión. Según fuentes del parque, allí se reúnen más de 1.000 especies vegetales, 50.000 de insectos, 241 especies de aves, 38 de reptiles o 40 de mamíferos, tigres incluidos y leopardos incluidos.

Estos últimos interactúan con nuestra propia especie. No solo han sido responsables de decenas de muertes en el parque y alrededores, sino que la presencia de los leopardos contiene que el crecimiento de la población de perros no se dispare.

3) Parque Bukhansan de Seúl, 80 km^2^

La capital de Corea del Sur alberga varios parques, entre ellos, destaca el de Namsan (casi 35 km^2^) que se encastra entre la masa urbana. Sin embargo, no es el más extenso. El más grande resulta el parque de Bukhansan que se incrusta desde el Norte en el mapa de la ciudad.

Con un centenar templos budistas y fortificaciones que tienen más de 2000 años de historia, las cumbres de esta reserva natural han servido para defender la ciudad de los invasores. En la actualidad, ofrece un pulmón natural a una mega-urbe de 9,77 millones de habitantes. Allí se contabilizan más de 1.300 especies de flora y fauna.

4) North Saskatchewan River valley parks de Edmonton 73 km^2^

public park 3

En este caso, no hablamos de un único parque, sino de una concatenación de parques urbanos a la orilla del río North Saskatchewan a su paso por el área metropolitana de Edmonton, en Canadá.

La historia de esta red que aglutina hasta 30 parques urbanos comenzó con la propuesta del arquitecto Frederick Todd para aprovechar el espacio natural de la rivera. Desde 2007, las autoridades municipales fueron comprando y añadiendo los terrenos que conformarían un conjunto que equivale a 22 veces la extensión de Central Park (Nueva York). Entre la instalaciones recreacionales encontramos fortalezas históricas, centros de preservación natural, un zoológico y los invernaderos de Muttart.

5) Parque de Las Colinas de Margalla de Islamabad, 70,3 km^2^

Este parque e Islamabad de abrazan mutuamente. No solo constituye una reserva natural fundamental, sino que la ciudad ha utilizado parte de sus terrenos a lo largo de su crecimiento, rodeando la famosa colina/parque de Shakarparian y el lago Rawal. La reserva ha sido objeto de polémica entre los poderes ejecutivo, judicial y las fuerzas militares, que reclamaban 32 km^2^ de la misma.

Imágenes | Wikimedia.commons/Kristy2906, Wikimedia.commons/kamish721, Wikimedia.commons/ Simon Law

Related content

Recommended profiles for you

MF
Magdiel Falla
BNS Ingenieria SAS
Connect with innovative companies
PL
Paulo Lourador
CEO
Sustentabilidade
MN
Martin Noskovic
ALAM s.r.o.
Business Development
CP
CESAR PALACIOS E
ICP INGENIEROS
INGENIERO
FD
Filip Diera
Diera
The creator
CR
Citra Ridhani
Disaster Research Center Indonesia Defense University
Research Assistant
KD
Krassimira Dimitrova
AHK Bulgarien
Project Manager
CB
Christian Björneland
City of Malmö
Project manager
BG
Bibiana Gutierrez
Enel X
Marketing
GR
Gavardo Rettaroli
DeliGrow by Human Blink Innovation
Founder
JS
Jose Luis Santiago
NA
CEO
RA
Ruthchelyn M. Amador
DepEd
teacher
TR
Terry Rauch
Meishan California Smart City
US Business Development Advisor
AE
Arno A, Evers
Arno A. Evers
Operator
RF
Rui Fragoso
SAPCC
General Manager
BT
Benmesah Taleb
DEO ELECTRONIQUE
I am on the lead of purchasing and Sales operations within the company
JG
Juan Garrigosa de Sigmaringa
Endesa X
Head of Business to Goverment
AV
Ariela Valverde
Urbanalytica
Co-founder. Architect and Urban Planner
AF
Amin Farjah
KTH (EIT InnoEnergy)
First year student of the Master in Energy for Smart Cities at KTH.
SS
Syahanda Riswandi Siregar Syahanda
University of Lampung
A student of Agricultural in University of Lampung