La propuesta de los puertos por un concepto SMART más social, resiliente y medioambiental

La propuesta de los puertos por un concepto SMART más social, resiliente y medioambiental

My list

Autor | Lucía Burbano

Sin dejar de lado su función como infraestructura esencial dentro de la cadena logística global, la influencia y responsabilidad medioambiental, humana y tecnológica de los puertos con la sociedad es cada vez mayor.

Este nuevo rol se resume en el acrónimo SMART (sostenibilidad, multimodalidad, agilidad, resiliencia y transparencia), conceptos que forman los pilares del IV Plan Estratégico que el Port de Barcelona va a desarrollar en el próximo lustro y que engloban su visión del futuro. También serán los protagonistas de la próxima edición del ‘Smart Ports: Piers of the Future’ 2021 que se celebrará el 16 y 17 de noviembre.

El concepto SMART se enmarca dentro de un objetivo; generar prosperidad para la comunidad mediante la identificación de tendencias que impactarán no solo en el sector logístico-portuario sino en el conjunto de la sociedad y en el futuro de las ciudades.

Con S de sostenibilidad

smart-ports187

Un ejemplo es la rehabilitación de barrios y edificios industriales situados en entornos portuarios para dotarlos de usos más actuales destinados a la innovación, investigación o para el disfrute de sus ciudadanos. O, dentro de la llamada multimodalidad, la apuesta por medios de transporte menos contaminantes como el ferrocarril y la reducción del impacto acústico y de las emisiones ambientales que genera el amarre de buques y cruceros. Una tendencia creciente es la de convertir a los puertos en proveedores de energías renovables y limpias como la solar o el hidrógeno para abastecer a aquellos barcos que hagan escala en sus aguas.

Si continuamos en la senda de la sostenibilidad, un término que está cobrando mayor calado es el de economía azul.  Anclada en la tecnología, la innovación y la ciencia, apuesta por salvaguardar, revalorizar y potenciar de forma responsable los recursos que ofrece el mar en sectores tan diversos como el turismo, la biotecnología acuícola y marina, las energías renovables, la pesca o el transporte marítimo.

Su auge está más que justificado, ya que representa una oportunidad para invertir en el bienestar del planeta y de sus urbes con la complicidad de los puertos, ya que estos últimos tienen la oportunidad de amalgamar las características que engloba este concepto gracias a su relación histórica con el mar.

Su impacto en Barcelona es medible, ya que los sectores asociados a esta actividad generan 15.000 puestos de trabajo (el 1,4 % del empleo total) y 3.750 millones de euros de facturación anual. Este es solo el inicio, ya que el Ayuntamiento y el Port de Barcelona han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar más iniciativas que incluye el desarrollo de un hub de emprendimiento enfocado en la generación de ideas y soluciones innovadoras en el marco de la economía azul, cuyos resultados generarán un impacto local y global.

Agilidad y resiliencia para un futuro digital

smart-ports188

Los puertos también pueden ofrecer soluciones ágiles y resilientes a retos globales como los vividos en el último año y medio. La imparable y creciente digitalización del sector, por ejemplo, posibilitó seguir abasteciendo a las ciudades durante el confinamiento de forma segura, gracias a la gestión remota de las operaciones logísticas.

La última letra del acrónimo SMART hace referencia a la transparencia, que en este caso busca potenciar el acceso a la información en abierto y promover un sistema de gobernanza cercano a los ciudadanos que se despida del papel para incrementar la eficiencia de sus procesos.

La edición del próximo ‘Smart Ports: Piers of the Future’ soltará amarras para explorar unos conceptos que no solo conciernen a las comunidades portuarias sino que serán clave para el futuro y la salud del planeta: la e-mobility y su desarrollo en las ciudades portuarias; la digitalización en todos los ámbitos del transporte y la logística; y la Economía Azul.

En este sentido, el programa de este acontecimiento debatirá aspectos como la transición energética en los puertos y en la industria marítima; la e-mobility y su desarrollo en las ciudades portuarias; la digitalización en todos los ámbitos del transporte y la logística; y la Economía Azul, con el objetivo de dar a conocer todas las potencialidades sociales y económicas que ofrecen hoy los puertos y su actividad asociada.

Imágenes | Unsplash/Naja Bertolt Jensen,APM Terminals, Hutchison Ports BEST

Related content

Recommended profiles for you

FP
Fredy Purnomo
Binus University
Dean of School
VM
Vic More
Mediapro
Doo
VV
VigneshDhanapal VigneshDhanapal
VK Architects
Founder
GB
GOURAV BISWAS
RD ENTERPRISE
Small company,big thinking,vendor company of B&R CO.I LTD
RG
Rajive Gulati
UN TECHNOLOGY INNOVATION LABS
Advisor
CT
Carlos Horacio Torres Matallana
UPV/EHU
Msc student
WW
Wolfram Willuhn
Plutinsus
Co-founder, CEO, Head of Product
AS
angelo susin
2S Engenharia
engineer manager
AT
Anat Tocker Alpert
consultant
consultant
ID
irina delgado
Fapyd
Im a student on the last year of architecture
EF
Edson Pedro Ferlin
PrimeTIC
CEO
FS
Fazalrabi Shirzad
Ministry of Urban Development and Lands
I work as Director for National Housing Program.
KH
Kazuya Hashimoto
Thai-Japanese Amata
Sales and Marketing Division
LL
Linh Le
Amazon Web Services
Global Partner Programs PM
LM
leslie matyas
red river books
JC
Josep Calduch
Diputació de Barcelona
Enginyer Vies Blaves
RW
Ribadondor War Nongbri
NORTH EASTERN HILL UNIVERSITY
Final year student. Graduating in July 2021
CM
Cristian Mateescu
MCL CONSULT TELECOM SRL
General Manager
DR
Daniel Rodriguez
BASE
General Manager
RM
Robert Mathews
AVI Systems
Collaboration Strategist / Executive A.M.