Internacionalización de startups de base tecnológica: caso Go4clic, desde La Plata (Argentina) a Barcelona (España)

Internacionalización de startups de base tecnológica: caso Go4clic, desde La Plata (Argentina) a Barcelona (España)

My list

En colaboración con Mercociudades, la mayor red de gobiernos locales de América del Sur.

Para quienes leen sobre los nuevos unicornios en medios o redes y creen que se trata de un pequeño grupo de iluminados, que pasaron 3 meses dentro de una habitación programando algo y de la noche a la mañana los alcanza la fama, ellos son ricos y dejan de trabajar, déjenme decirles que nada más lejano de la realidad.

Quiero contarles un caso, que conozco muy de cerca, en el que estoy convencido que se trata de un proceso exitoso y que permite imaginar, de poder escalar la experiencia, el potencial de Argentina en particular (de Latinoamérica en general) respecto a la internacionalización de proyectos ligados a la economía del conocimiento.

Go4Clic nació en la ciudad de La Plata en 2019, fue uno de los proyectos que formo parte de la Incubadora Municipal La Plata Emprende, aprovechando el marco otorgado por el programa Telefónica Open Future que impulse personalmente en la ciudad y que se materializo a través de un convenio en 2016; cabe mencionar que la ciudad de La Plata tuvo el 1 Crowdorking de Argentina, espacio denominado La Catedral, ámbito por el que pasaron al día de hoy unos 40 proyectos de base tecnológica.

Volviendo a Go4Clic, no es un dato menor que uno de sus fundadores haya sido un activo integrante del ecosistema emprendedor de la ciudad, con varios sombreros antes del nacimiento de su proyecto, y destaco este aspecto, ya que esta experiencia previa al nacimiento del mismo, considero fue enriquecedora, por lo que el equipo poseía conocimientos y red de contactos.

Tuve una larga charla con uno de los founders en 2018, cuando me manifestó su idea de radicarse en España y aprovechar para establecer allí oficina de Go4Clic, y aunque no parecía tal vez lo más indicado ya que no tenían demasiada tracción a nivel local, resulto finalmente una estrategia muy acertada.

A raíz de nuestra excelente relación con los colegas de Telefónica Open Future, sondeamos la posibilidad de realizar el landing de Go4Clic en Barcelona, propuesta que fue muy bien recibida y permitió al equipo hoy, ya con algo más de 2 años en España, ser una de las startups de Edtech más reconocidas del ecosistema, tanto español como europeo.

Mercociudades-16

Antes de partir a Barcelona, en 2019, Leo pitcheó en el evento más importante que congrego a los ecosistemas emprendedor e inversor de Argentina, Argentina Challenge, que había nacido en 2018 para startups solo de La Plata y Región y que en la edición siguiente presentaba a 18 startups de todo el país.

Ya en Barcelona, uno de los objetivos principales de Go4Clic fue buscar inversión, para ello el equipo se preparo adecuadamente, y también colaboramos abriendo nuestra red de contactos tanto para que accedieran a potenciales inversores, como así también a partners y clientes.

Mas allá de que en algunos casos, una dosis de suerte puede contribuir al despegue, los procesos exitosos como el que describí, implican buen equipo, objetivos claros, trabajo constante y mucha sociabilización, y destaco esto último porque entiendo que, tal vez, sea uno de los aspectos menos considerados al momento de hacer crecer fuertemente un startup; si el hombre es un ser social, el emprendedor debe serlo aun mas.

Para concluir mi análisis, creo que un ecosistema local lo hacen sus miembros, y si en él se encuentran emprendedores exitosos mejor aun, destaco a los socios de Globant que siempre han colaborado con el ecosistema de La Plata, tener el teléfono de alguien que creó un unicornio es muy valioso; destaco también el equipo de trabajo local de la ciudad que acompaño las iniciativas mencionadas, también a ese grupo de colegas/amigos de la UNLP, otras incubadoras y espacios de la ciudad que siempre estuvieron disponibles y finalmente a ARCAP, especialmente a algunos de sus socios que apoyaron y colaboraron con la idea de generar un ecosistema de inversores para este tipo de proyectos en la ciudad.

Estoy convencido que, trabajando seriamente y de manera sostenida en el tiempo, podrían surgir más Go4Clics en la ciudad de La Plata, como nos gusta decir, la ciudad del conocimiento.

Related content

Recommended profiles for you

EG
Enrique González Terceño
UPC School
Telecom Engineer
BG
Belen Gutierrez eguia
CITY OF BUENOS AIRES GOVERNMENT
PUBLIC POLICY ADVISOR AT THE INNOVATION AND TECHNOLOGY UNDERSECRETARY - BUENOS AIRES CITY
MA
meryem arslan
municipality
Dr.
BM
Bruno Moreira
petcom
Director
DG
densia gibovic
blue room innovation
dvgd
JS
Javier Santaella
Cellnex
PS&I
MW
Mary Wilson
Amazon Web Services
Sr Partner Lead
LD
Luis De Giulio
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estoy a cargo de un Area de Reingeniería de Procesos, aplicando herramientas de gestión documental.
TA
Tala Al Ansari
EXPO2020
Director Innovation Ecosystem
MM
Mak Mengal
Cities Today
Head of content & events
JH
Juanjo Hierro
FIWARE Foundation
Chief Technology Officer
RK
Rishabh Kalathiya
Volansys Technologies Pvt Ltd
Trainee Engineer
WY
Wensupu Yang
N/A
A recent graduate from the University of California San Diego. Opening for career opportunities.
SH
Stu Higgins
Cisco
Head of Smart Cities and IoT
SF
Sarah Fayad
Harvard University
I am a current Irving innovation fellow at Harvard University with the innovation task force.
AE
Ana Eppinghaus
Fundação Municipal de Saúde de Niterói
Epidemiological surveillance coordinator
DR
Dhiraj Rane
Infosys Ltd
Consultant and Solution Designer in Infosys Ltd Part of IOT COE and Telecom vertical
MS
Marc-Oliver Schneider
kiconn GmbH
Founder and CEO
FR
Francisco Javier Roldán Velásquez
CIDT País del Conocimiento
General Manager
VD
Vania Della Torre
Skopai
Innovation Project Manager