Qué son las emisiones de Alcance 3 y por qué son tan importantes para las ciudades

Qué son las emisiones de Alcance 3 y por qué son tan importantes para las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

En la ruta de las empresas y ciudades hacia el Net Zero, medir las emisiones de Alcance 3 supone un hito ineludible, porque lo que no se mide no existe. En un planeta que requiere con urgencia la descarbonización de las actividades humanas y soluciones renovables, medir la contaminación es el primer paso.

¿Qué son las emisiones de alcance 1, 2 y 3?

Los Alcances, llamados Scopes en inglés, son indicadores sintéticos que buscan englobar la totalidad de emisiones dependientes de ciertas entidades. Se trata de un resumen que agrupa todos los impactos de gases de efecto invernadero, generalmente expresados como CO~2eq~.

Para que estas mediciones de gases de efecto invernadero sean útiles a empresas, gobiernos, ciudades, etc., han de seguir la metodología regulada en el GHG Protocol, cuyos estándares para monitorizar los inventarios de emisiones están mundialmente aceptados.

La medición del Scope 3 ha sido clave en la investigación de la ciencia de la atribución para determinar la responsabilidad de ciertas empresas a la actual crisis climática, y con frecuencia la medición se realiza por entidades que vigilan las emisiones.

Los Alcances 1, 2 y 3 en el inventario de emisiones de entidades y empresas

Para analizar las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas (generalmente, empresas grandes, que son las obligadas a este cálculo) se puede seguir el documento GHG Protocol Corporate Accounting and Reporting Standard. ¿Qué incluyen los Alcances 1, 2 y 3?

● Alcance 1 empresarial. Mide las emisiones directas de gases de efecto invernadero atribuidas a la entidad analizada, es decir, aquellas que son emitidas por elementos propiedad de la entidad. Por ejemplo, dentro del Alcance 1 han de incluirse las emisiones de todos los vehículos de empresa, así como los sistemas de climatización que emiten gases de efecto invernadero.

● Alcance 2 empresarial. Cuentan las emisiones indirectas asociadas a la generación de electricidad consumida por la entidad. Una forma sencilla de reducir este impacto es migrar a una distribuidora que solo trabaje con energéticas renovables y sin emisiones.

● Alcance 3 empresarial. Son aquellas que se producen en la cadena de valor de una organización, pero que no están bajo su control directo. Se trata de emisiones de gases de efecto invernadero excepcionalmente complejas de medir, debido a que quedan fuera de muchas de las competencias de la entidad.

Para las empresas, los alcances pueden resumirse como aquellos aguas arriba en la cadena de valor (Scopes 2 y Scope 3), aquellos directos (Scope 1) y aquellos aguas abajo de la cadena de valor (Scope 3).

Scope 3 emissions 2

Los Alcances 1, 2 y 3 en el inventario de emisiones urbanas

Tal y como destaca el Protocolo GHG para ciudades, los diferentes scopes para medir las emisiones urbanas se redefinen de la siguiente manera:

Scope 1 urbano. Emisiones de GEI procedentes de fuentes situadas dentro de los límites de la ciudad. Por ejemplo, la calefacción de las viviendas mediante quema de gas.

Scope 2 urbano. Emisiones de GEI que se producen como consecuencia del uso de electricidad, calor, vapor y/o refrigeración suministrados por la red dentro de los límites de la ciudad.

Scope 3 urbano. Todas las demás emisiones de GEI que se producen fuera de los límites de la ciudad como resultado de actividades que tienen lugar dentro de los límites de la ciudad.

¿Por qué son importantes las emisiones de Alcance 3?

Las emisiones de efecto invernadero suelen seguir patrones como el principio de Pareto, siendo frecuente distribuciones de tipo 10/20/70 en los Scope 1, Scope 2 y Scope 3, respectivamente. El Alcance 3 tiende a ser bastante mayor que los otros dos, pero también mucho más esquivo.

Ejemplos de Alcance 3 en las empresas, y cómo reducirlos

En una empresa, uno de los factores del Scope 3 es el impacto relacionado con extraer, procesar o transportar las materias primas. No es lo mismo usar materias primas recicladas que extractivas.

Un segundo ejemplo sería el tipo de energía de la que hacen uso los empleados para llegar a su lugar de trabajo. Las emisiones por commuting (el tránsito de casa al trabajo) son notablemente diferentes en función del modo de transporte.

Otro factor podría ser qué hacen los clientes con cierto objeto manufacturado una vez lo han adquirido. Estos impactos están, en teoría, fuera del alcance de las empresas, aunque existen formas de reducirlos.

Adquirir materias primas con baja energía/emisiones incorporadas; localizar la compañía cerca de las redes de transporte público o de transporte activo; o incluir información de buen uso, son algunas de las posibilidades.

Ejemplos de Alcance 3 en las ciudades, y cómo reducirlos

En el ámbito urbano, imaginemos una ciudad que incluya una planta de energía basada en la combustión dentro de sus límites municipales (Scope 1), que además compre energía eléctrica de origen fósil para su industria (Scope 2) y que cuente con una boina de contaminación suplementada con una movilidad interurbana basada en el coche (Scope 3).

Scope 3 emissions 3

Obviamente, los primeros dos alcances tienen una solución más directa: cambio de planta térmica a eólica o fotovoltaica, más adquirir energía limpia. El Alcance 3 es más complejo, porque exige cambiar la forma en la que la gente se desplaza por la ciudad, restando espacio al coche para dárselo al transporte público, algo que exige diálogos entre ayuntamientos.

¿Cuál es la relación entre los Alcances y el Net Zero?

La medición de los inventarios de carbono es uno de los primeros pasos para poder reducir emisiones y con ello alcanzar el Net Zero. El Alcance 3 es particularmente importante en el Net Zero debido a que muchas de sus emisiones están ocultas hasta que se aplica cierta metodología.

¿Cuáles son los beneficios de reducir las emisiones del Alcance 3 para empresas o ciudades? ¿Por qué calcular estos alcances?

Evidentemente, aquellas ciudades que reduzcan emisiones locales o periféricas tendrán un aire más limpio y, sin embargo, a menudo no se disponen de alicientes suficientes para hacerlo.

A menudo, la medición de los Alcances 3 son voluntarios y, debido a lo barato que resulta contaminar y lo poco interiorizadas que están las externalidades negativas asociadas a los GEI, con frecuencia la reducción de estos Scopes tiene más peso en ámbitos como el marketing o la buena prensa, más que en las cuentas.

La buena noticia es que el mero hecho de medir estos impactos ayuda a hacer una fotografía de cómo se está contaminando, de forma que luego puedan aplicarse políticas de reducción de emisiones. Como se ha mencionado: lo que no se mide no existe.

Imágenes | Mark Stosberg, Ana Paula Grimaldi, Alejandro Orozco

Related content

Recommended profiles for you

PC
Pablo Cagiao
Ecomanagment Tecnology
Project manager
LM
Luis Martins
Meo, SA
Consultant
TS
Thorsten Schulte
TRACTO-TECHNIK GMBH & CO KG
Trenchless Development Manager
MJ
Marcela Jorio
ISEP
Student in Sustainable Energy Master.
SK
Sam Knox
Invest NI
Business Development Executive
ND
Nieves Dasencich
Universidad nacional de rosario
Secretary
AP
Alex Pascual
Ajuntament El Prat
Cap de Secció Serveis Urbans
LD
Lakshmi Varshini dontu
Aliens Developers Pvt Ltd
Interior Designer
CM
Cristhian Moreno
Ud
Ingenieria y operaciones
KS
Kevin Solomon
Rise, Inc.
Wisconsin Deputy and Washington Director of Organizing
AS
ANDREA SALINAS
EDP
Director Innovation
MF
Marcelo Flores
Living Space
Co-founder
AR
Andrés Rodríguez
Universidad del Norte
Architecture student
DC
Diana Calderon
TrafficLight
Líder comercial
PK
Prabhat Kumar
IIT Hyderabad
I am a master student at department of liberal arts, doing majors in climate change.
MK
Michael Kolmer
City of Darmstadt, Dep. of Economy and Urban Development
Head of Department of Economy and Urban Development
VK
Vit Kral
Milevsko city
Head coordinator
RR
Renato Ruiz
UNALM
Specialist
BK
Bert Krikke
4THECITY
Director
CF
Caio Ferreira
Fulgur IT
Head of Marketing