Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

AB
Abebe Dress Beza
University of the Basque Country
I am an Erasmus Student in the Smart Cities and Communities (SMACCs) program
PH
Paul Hobcraft
Agility Innovation
Innovation & Energy Knowledge Provider
SS
Sarah Svensson
Centerpartiet
Communicator
NH
Nafez Husseini
CCC
Strategic Advisor to the Chairman on Digital Transformation & Innovation
FG
FABIO GRACIAS
OPAMSS
Técnico en sistemas de información geografica
JL
Javier Legido Martínez
Kedu SCCL
CEO
BV
Bladimir Flavio Vélez de Villa Alvarado
FC&CG.E.I.R.L
Gerente
PB
Paulo Barata
CME, S.A.
Technical Manager for Energy & Industry
AH
AMAHL HAZELTON
Moment Factory
Head of Strategy & Development
AM
Andrea T. Mazzanti
Big
Owner - Manager
EM
Eugenia Martín Alegre
FIRA BARCELONA
Commercial and business development director
DS
David Suwarno Kusweanto
UNDIP
Students
GS
Galih Setyo Aji, S.PWK
Java Desain Consultant
Data Analys
BP
Barrett Powell
American Tower Corporation
Business Development
DB
Dobromil Bugajny
IE university
Student of Master in Real Estate Development at IE University.
AC
Aleix Canals Compan
Aleix Canals Advocats
Founder
JS
Juan Pablo Solano
IE
Master in Real estate
CD
Carmen Duran
ALE
Vertical Account Manager
SA
Shiza Ali
Vector Health
Consultant (Mid-level)
OZ
Oscar Zarate
Inteligencia urbana
Director de gestión urbana

Related content

Recommended profiles for you

GL
GEORGINA LOPEZ
Go Pop Up
Sales Rep
SH
Santiago Hidalgo
Doka Perú
Managing Director
CS
Coen Sanderink
Heijmans
Business Development Manager
EM
Ernesto Maggio
Metrovias
Coordinador Proyectos
QG
Qurat-ul-Ain Ghazali
SmartCityExpo.ae
Digital Marketing Manager
SK
Sander Knutsen
Rosanes Eiendom AS
Board Member and Analyst
MG
Marco Goedhart
Newco communications
IT manager, design network
DJ
Damir Juricic
Alternative Procurement Models Ltd.
CEO
NH
Nikhath Hakeem
HMS School of Architecture
HMS School of Architecture
AA
Aurelia Dewi Aurel
Institut Technology Sepukuh Nopember
Freelancer
SZ
Sabrina Zuniga Rossetti
Bocacalle
Somos un equipo de investigadores urbanos con visiones multidisciplinares.
RM
Rajesh Mathur
ESRI India Technologies Pvt. Ltd.
Senior Advisor to the Chairman on strategy and business development.
CS
Carmen Santillan
Universidad Cesar Vallejo
University Teacher
DH
Danny Hendren
Cyclomedia
Sales Executive
ES
Edouard Semin
SYSLOR
President
GG
Gilang Pandrika Gilang
Universitas Sahid Jakarta
Universitas Sahid Jakarta
HM
hans moor
hans moor architects www.hansmoor.nl
owner
AM
Adrian Moleavin
Moleavin Arhitectura
Senior Partner
CD
Christopher Durben
Bottenfield Inc.
Director
GR
Guillermo Reyes
Cchc
Manager