Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

JW
Juan Pablo Wilches
UPC
Becario
OL
Omar López
UTEC
student
TK
Toqa Khalifa
IMREDD - Université Côte d’Azur
FG
FABIO GRACIAS
OPAMSS
Técnico en sistemas de información geografica
IS
Ibarra Sudario
SUDACON Inc.
Manager
BB
Brenden Beu
Living Map
Head of Commercial
AC
ANGEL BERNARDO CRUZ MARTINEZ
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA - CUI
DOCENTE INVESTIGADOR EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA
JD
Javier Domingo
EQUINIX
advisor
KM
Khalil Makarim
Universitas Gadjah Mada
Undergraduate
VH
Viktoria Holler
IÖB (PPPI Service Center)
Projectmanager
SM
Sheryl Mawardah
BINUS UNIVERSITY
Undergraduate Architecture Students
BR
Bernd Reitmeier
Startup Factory (Kunshan) Co., Ltd.
Managing Director
CO
Crina Oltean-Dumbrava
University of Bradford
Professor in Sustainable Built Environment
AJ
Aman Jain
Aman Jain Architecture And Design
Principal Architect
EG
Ervin Garcia
IMU Design and Construction
My name is Ervin Chavez Garcia and im the owner of IMU Design and Construction
WK
William Kistler
urbanOvation
Founder & Managing Partner
JG
Juliana Gutierrez
independiente
architect
FP
Filipe Pinto
Bentley Systems
Sales Engineer - Mobile Mapping & Reality Modelling
SL
Sébastien LAPIERRE
Département de la Vienne
Chargé de communication et de Promotion de la Technopole du Futuroscope
OM
Ognen Marina
Faculty of Architecture, UKIM in Skopje
Dean of Faculty of Architecture

Related content

Recommended profiles for you

KL
Kelly Learned
FRANK planning collaborative
Principal: Planner/Engagement
VA
Víctor Alarcón
INECO
Project Professional
AB
Anabel Baquerizo
ie university
student
JS
Josep-Maria Selles i Mestres
La Salle Technova
Senior Mentor
RA
Ryan Arif
IBC provider
Director
PP
Pouriya Parsanezhad
SISAB
Information/BIM startegist
EH
Emir Syah Hasbullah
PT BIT Teknologi Nusantara
Business development Manager
AK
Azam Khan
Trax.GD
CEO
RV
Rafael Vasquez
March Architects Inc
BIM Manager
SB
Sai kiran Bannuru
RGM GROUPS
Site engineer
PP
paola pelle
XJTLU
Urban Designer and Researcher
UC
Umit Canturk
TEKSU
SM
Shubhanand Mukesh
KCS Pvt Ltd
Director
WD
Wu Dong
Xingtec Consulting GmbH
General manager
AC
ANGEL BERNARDO CRUZ MARTINEZ
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA - CUI
DOCENTE INVESTIGADOR EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA
AD
Andrés Daza
Kubus
Architect
EM
Eugenia Martín Alegre
FIRA BARCELONA
Commercial and business development director
CR
Carlos Ramos
Evolución Urbana
Urban planner
DB
Dobromil Bugajny
IE university
Student of Master in Real Estate Development at IE University.
VA
Vânia Andrade
ICA
Arquiteta e Consultora