Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

PS
Pushpa sharma
Penguin international
analyst
ÖD
Özlem Demirtepe
Macromedia University of Applied Sciences
Architect
NS
Nadia Samir
NSA
I am the founder of NSArchitecture NASAA
MA
Maria Aiolova
Terreform ONE
Co-Founder
HV
Harry Verhaar
Signify
Head of Global Public & Government Affairs
LL
Laia Llunas
beHIT
CBO
ID
Isabel Delgado
Instituto metropolitano de patrimonio
Asistente de Diseño e investigación
SE
Stanley Enesha
Imo State Polytechnic umuagwo-ohaji
Lecturer
MD
Maria Immaculata Krisna Adyasari Dyas
Ministry of Public Works and Housing
Technical Staff of Project Management Unit for National Slum Upgrading Project (NSUP)
SR
Sarath Ramanan
Ipmcs
I manage business development of project & cost management
YA
Yuri Akiyama
Shimizu Corporation
Corporate Planning based on research and new business development in UK and Europe
DS
Djoko Subekti
Urban Consultant
Technical expert
TK
Toqa Khalifa
IMREDD - Université Côte d’Azur
MP
Miquel Pigem
Advocat
Total
DA
Debbichi Alaa Eddine
ISTEUB
Student
LC
Larah Casadio
Student
Student, 4th year.
AV
Ajinveat Vhongthong
Reed Tradex
Business Development Director
MC
Maria Casabo
SENER
Senior Electrical Engineer
BK
Birgit Klyssek
BK Translation
Owner
MM
Muhamad Meiza Jolanda Meiza
MITI
Staff