Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

EV
Eytan Voss
IDC
Analyst
AB
Adam Beck
Smart Cities Council Australia New Zealand
Executive Director
HM
HYEMIN MA
Korea maritime institute(KMI)
Researcher
DL
Dinky Lin
China Mobile International (UK) Ltd
Sales Manager
RA
Rafael Abboud
2XA architecture
Founder / CEO
HV
Harry Verhaar
Signify
Head of Global Public & Government Affairs
CM
Cecilia Martínez
Municipalidad de Rosario
Deputy general manager
FS
Francisco Soto
Pixan Technologies
Director
MS
Miguel Angel Santos Bouzas
R&M
Territory Manager
AP
Adarsh Patil
Infosys
Designer works in urban design
NO
Natalia Olson
The Disruptive Factory
Co-Founder & CIO
AF
Adrian Florea
Electrogrup SA
CEO
CF
Christoph Fischer
ThoughtWire
Business Analyst III in the Strategic Initiatives Department.
RC
Rishikesh Chanda
British Deputy High Commission, Kolkata
Senior Sector Manager (Infrastructure) - facilitating partnerships between UK and Indian companies.
GM
Gustavo MUÑOZ
Outsourcing
Investigador y sanador cuantico pluridimensional
MG
Mónica Garcia
A1V2 Engenharia Civil e Arquitectura, Lda.
Architect - Urban Planning Coordinator
SI
Sridhar Itagi
Mega Consultants
Managing Partner\\n
MU
Muhammad Umar
UPV/EHU, School of Thermal Engineering, Bilbao, Spain
Student
AO
Abiola Olusola
Westan Homes and Smart Cities
Chief Executive Officer
SM
Sheryl Mawardah
BINUS UNIVERSITY
Undergraduate Architecture Students

Related content

Recommended profiles for you

FS
farima Safei
london south bank
student
DG
Derijanto Gani
PT Tetra Konstruksindo
Director
EC
EMILI CAMARERO PUIG
CITELUM SA
ENGINEERING AND PRODUCTION
АА
Александр Александрович
SmartStroy
СЕО
RM
Ruari Maybank
Independent
Construction Director
OZ
Oscar Zarate
Inteligencia urbana
Director de gestión urbana
BN
benny su pei ng
Sabah Housing and Real Estate Developer Association
CEO
DF
Dila Fadilawati Khairunnisa
Universitas Gunadarma
Student
MJ
Mahdieh Jalalpoor
MUNICIPALITY
MANAGER
MZ
MargareTA Zidar
Energy instutute Hrvoje Pozar
Deputy Head of Energy Efficinecy Department
MV
MARK RONALD VARONA
N/A
ES
Enrique Sánchez Palacios
Neolit
President
LT
Leandro Teodoro Andrade
Biazzo Simon Advogados
Full Advisory Lawyer / Biazzo Simon Advogados
YC
Yoojeong Choi
Chokwang Paint Ltd
Clerk/Global division
MR
Maryem Rekik
UPLT : Urban Planners Life Tunisia
Team Leader
VF
Vera Regina Fiori Dias
Asseng Engeneering
we are a small company
ML
Mohammad Rustam Latowale
Epsilon Rekadaya Geoelektrika
Vice President
TA
Tarun Agrawal
Meetx
NA
XL
Xavier Laos
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Professor
MC
Mercedes Cornejo
MDay
Planificación