Reactores nucleares compactos: ¿una solución a las crisis energéticas?

Reactores nucleares compactos: ¿una solución a las crisis energéticas?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las energías renovables son el futuro de la energía mundial. Sin embargo, la transición energética necesitará varias décadas y, si a medida que se descarboniza la economía se va aumentando la demanda en cantidades que las renovables no pueden suplir… ¿se harán necesarios reactores nucleares compactos o SMR (Small Modular Reactors)?

¿Es la energía nuclear una solución a la crisis energética?

Pese a sus innegables riesgos de la energía nuclear de fisión, existen algunos motivos por los cuales los reactores nucleares han de ser considerados para las próximas décadas. No como ‘la’ solución, sino como una solución parcial y temporal a la demanda y el cambio climático.

El primero y más urgente de ellos es la actual escasez energética a nivel mundial derivada de la creciente demanda energética. Aunque no cabe duda de que la energía no se usa de forma responsable y que se necesita la revisión sistemática de muchos elementos (entornos urbanos incluidos), una reforma del sistema energético mundial requeriría décadas.

El segundo gran motivo de peso es el cambio climático. El 80 % de la energía mundial sigue estando basada en combustibles fósiles cada vez más escasos y altamente contaminantes. La huella de carbón de la energía nuclear es demasiado baja como para descartar su uso como sistema de transición.

¿Son posibles los minirreactores nucleares?

Los minirreactores nucleares, también llamado reactores nucleares modulares, son una aplicación tecnológica capaz de generar entre 100 MW y 300 MW de potencia eléctrica de forma continua. Aunque también se está hablando de micro-instalaciones de 10 MW.

Es importante destacar que, aunque la tecnología existe y hay más de 50 diseños en el mercado, la realidad es que casi todos se encuentran en pruebas. Muchos son funcionales, pero también son prototipos. Producirlos de forma masiva requerirá de algunos años.

¿Cómo funcionan los reactores pequeños?

El funcionamiento físico de los reactores modulares es idéntico al de los grandes. Gracias a un proceso de descomposición radioactiva se calienta un gas dentro de un circuito cerrado. Este calienta un circuito de agua que, convertida en vapor, mueve una turbina eléctrica generando electricidad.

Una de las grandes ventajas de estos pequeños reactores es su seguridad pasiva. Como los ascensores, son seguros por defecto. En el caso de los ascensores, la presencia de flujo eléctrico activa la apertura del freno, que ante cualquier eventualidad se bloquea. Los SMR funcionan de manera parecida.

¿Puede un reactor nuclear compacto alimentar una ciudad?

compact-nuclear-reactor-14

El 19 de diciembre de 2019 la primera central nuclear flotante del planeta, la Akademik Lomonosov ubicada en el buque ruso homónimo, generó electricidad para el distrito autónomo de Chukotka. El buque en cuestión empezó a construirse en 2007 para suministrar energía a la ciudad de Severodvinsk, con una población cercana a los 190.000 habitantes.

Tres años más tarde y 232 millones de dólares estadounidenses después, el buque estaba listo para ser remolcado. Los diez años que transcurrieron entre su botadura y la conexión a la red de Chukotka, el reactor nuclear compacto pasó por todo tipo de pruebas, superándolas con éxito. Es obvio que este tipo de centrales nucleares miniaturizadas pueden funcionar y ser útiles.

Debido a la altísima necesidad de energía eléctrica del planeta y el enorme reto que supone descarbonizar la economía sin dejar a nadie atrás, la energía nuclear se postula como una de las opciones de transición. Y su versión compacta SMR es una solución viable. La gran pregunta es: ¿supera el bajo pero grave riesgo potencial de accidente nuclear al riesgo seguro de usar energías fósiles?

Imágenes | Dennis Kummer, TuomoS

Related content

Recommended profiles for you

IO
Ian O\'Hagan
Municipality of Zwolle
Information Advisor
JO
Jorn Owre
Norwegian Refugee Council
Project manager for humanitarian emergency responses
LC
LLUIS COCA
Simar
Sales manager
TG
Thibaut Gaëlle
BillionBricks
Intern
PS
Pau Sainz de la Maza Marsal
Generalitat de Catalunya
Head of the Unit of Information and Knowledge about biodiversity and natural heritage.
DT
Deniz Turkcu
LUT
Junior researcher
FF
Fajar Sidiq Lubis Fajar
Lintas Nusantara Solusi, PT
Backend Engineer
MP
Miguel Angel Pareja Trigo
Acciona
Head Cloud Infrastructure / Acciona Service
CC
Carlos Cerrutti
BLC S.A.
CEO
RF
REGINALDO ALDRIGHI FERNANDES FERNANDES
VERICODE
RV
Raül Valentín
Ajuntament de Sant Antoni de Vilamajor
Mayor of Sant Antoni de Vilamajor
AP
Alok Patel
Organization
Manager
RM
Rizwan Md
Airtel
Airtel
OA
Olawale Akinwumi
GREENPLINTH AFRICA
CEO
Radim Ševčík
Smart City Innovations Institut
CEO, Partner
DF
Dora FEKETE
Digital Success Programme
Export Development Project Manager
AA
Ananhashim Ananhashim
Madeenathul uloom arabic college pulikal kerala
The youth are not only leaders of tomorrow, but also partners of today. With India witnessing a radi
CD
carlos delgado
CEPRU
REPRESENTANTE LEGAL
TR
Thomas Reukauf
Habbel ug
Partner
PL
Pranvera Leka
Officinae Verdi spa
European Projects Unit Manager and coordinator