Freedom Ship: la ciudad flotante que no llegó a izar sus velas

Freedom Ship: la ciudad flotante que no llegó a izar sus velas

My list

Autor | Lucía Burbano

![](file:///C:/Users/Alberto/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)

La idea de crear una ciudad flotante libre de las ataduras legales de los estados actuales es bastante antigua y ha dado pie a diversos proyectos, prácticamente todos ellos inconclusos, cuando no nonatos. El Barco de la Libertad o Freedom Ship es uno de ellos, postulándose como una alternativa a las ciudades situadas en tierra firme. Tal y como sucede con estas, estaría formado por viviendas, calles y trazados urbanos que alojarían cualquier tipo de tienda y servicios como los que podemos encontrar en cualquier urbe.

No es un crucero como el Freedom of the Seas u otro similar, según se afirma desde la página web dedicada al proyecto, sino una propuesta única para vivir, trabajar, ir de vacaciones o planear la jubilación en un ciudad en constante movimiento.

¿Qué es el megabarco Freedom Ship?

freedom-ship-12

Ideado por el ingeniero Norman Dixon a finales de la década de 1990, el Freedom Ship es un megabarco formado por 25 pisos distribuidos en 1.371,6 metros de largo, 228 metros de ancho y 106,68 metros de altura. Su propósito es el reunir a una comunidad "internacional, cosmopolita y autosuficiente" que daría la vuelta al mundo cada tres años atracando en los principales puertos del mundo.

La estructura llegaría a albergar a 100.000 pasajeros durante su amarre en puerto; 40.000 residentes, 20.000 miembros de la tripulación, 30.000 visitantes diarios y 10.000 turistas hospedados en algunos de los hoteles construidos a bordo.

Su construcción ha sufrido innumerables retrasos, principalmente relacionados con su coste, estimado en 10.000 millones de euros, y la obvia dificultad para construir semejante ‘monstruo marino’.

A favor y en contra

freedom-ship-13

Como cualquier proyecto excepcional y de tintes ligeramente utópicos, el Freedom Ship propone por un lado una serie de conceptos muy interesantes y, a la vez, no resuelve otra serie de cuestiones que ponen su viabilidad e incluso su legalidad en seria duda.

A favor:

![](file:///C:/Users/Alberto/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.jpg)

Igualdad de clases

Los responsables del proyecto hacen hincapié en conceptos como "comunidad" para transmitir la idea que no existirán diferencias de clases en ámbitos como la sanidad o la educación, igual para todos los alumnos desde preescolar hasta el nivel universitario.

En constante movimiento

Para aquellos contrarios a la rutina, el carácter internacional del Freedom Ship hará que se sientan en su salsa. El megabarco promete dar la vuelta al mundo cada dos o tres años, atracando un 70% a las afueras de puertos de países como Marruecos, Nigeria, Australia, España, Venezuela o Brasil.

Mantenimiento compartido

Los servicios e infraestructuras esenciales del megabarco sería un asunto de todos los pasajeros, que deberán pagar una tasa fija para mantener a personal esencial como seguridad o bomberos.

Todo en uno

Residencias, hospitales, oficinas, restaurantes, campos de atletismo, casinos… El Freedom Ship reúne todo aquello y más que puede esperarse en una ciudad sin necesidad de desplazarnos.

En contra:

freedom-ship-14

¿Un barco sin ley?

Los promotores del proyecto aseguran que Freedom Ship se regirá según las leyes marítimas internacionales y del país cuya bandera porte izada. Sin embargo, queda por aclarar qué jurisprudencia, cuerpo de seguridad, etc. se encargaría de velar de que dichas leyes se cumplan.

¿Es un paraíso fiscal?

Otra de las dudas relacionadas con lo anterior: ¿dónde pagarían impuestos aquellos que vivan, trabajen, visiten o adquieran productos en el Barco de la Libertad?

¿Se necesita visado?

Otro de los asuntos sin aclarar es la necesidad o no de obtener un visado e ir renovándolo a medida que transcurran los meses de permanencia en el Freedom Ship.

¿Cuánto costaría construir el Freedom Ship?

Varias fuentes comparten que construir el Freedom Ship tiene una factura de entre 9.000 y 10.000 millones de euros.  Además, nunca ha acabado de tener el atractivo suficiente entre posibles inversores para acercarse a la cifra estimada, aunque tampoco se sabe cuánto han logrado recaudar hasta la fecha.

En 30 años se han presentado al menos tres diseños para el Freedom Ship y el inicio de su construcción se ha anunciado varias veces (una de las últimas, en 2013). Sin embargo, pocas noticias existen actualmente sobre cualquier tipo de avance.

¿Se construirá algún día?

Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿veremos al Barco de la Libertad surcar los mares? Parece difícil. Nixon, su máximo promotor, falleció en 2012. Además, todo el equipo gestor de Freedom Ship International ha cambiado en las últimas décadas, restándole estabilidad al proyecto.

Tampoco se ha anunciado de modo oficial la fecha de construcción del megabarco ni dónde ni quién se encargaría de darle forma. Demasiados interrogantes para un proyecto utópico pero que carece de fundamentos para poder llevarse a cabo. Al menos, de momento.

Imágenes | Freedom Ship, Inhabitat, YouTube/mailoutenator

Related content

Recommended profiles for you

IS
Ibarra Sudario
SUDACON Inc.
Manager
JD
Javier Domingo
EQUINIX
advisor
MC
Mauricio Cely
Lics Colombia
Architect Designer
AN
Aisha Puspita Nabila
UII
Undergtaduate student in architecture department
MM
mário mesquita
faup
docent and researcher
SS
SUDUNG M SITUMORANG SITUMORANG
HIGH STANDARD CONSULTANT
Consultant Engineering
DH
Danny Hendren
Cyclomedia
Sales Executive
CT
Chiva Thlang
Palladium 3i
Infrastructure Policy Manager
MC
Mercedes Cornejo
MDay
Planificación
BP
Bredthauer Patrick
Compsesa
President
BR
Bernd Reitmeier
Startup Factory (Kunshan) Co., Ltd.
Managing Director
FE
Fabian Ebeling
Die Epilog
Publisher
JR
Julio Rojas
Xendra
Professor at the School of Architecture and Urbanism of the National University of Colombia
MH
Markku Heino
Spinverse
Principal consultant, Ecosystem leader
DL
Dinky Lin
China Mobile International (UK) Ltd
Sales Manager
JM
JORGE ANDRES MUNOZ
ean
economics student
IB
Ignasi Bonet Peitx
Diputació de Barcelona
head of Library Architecture Unit
DA
Debbichi Alaa Eddine
ISTEUB
Student
АА
Александр Александрович
SmartStroy
СЕО
ML
Mihkel Lehtmets
EyeVi Technologies
Chief Marketing Officer