El sistema de reciclaje alemán: el país que mejor recicla

El sistema de reciclaje alemán: el país que mejor recicla

My list

Autor | Eduardo Bravo

Cada año se producen en el mundo 2.100 millones de toneladas de basura. Divididos por el número total de habitantes del planeta, cada persona genera veinte kilos de residuos al mes. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de esos desechos se recicla. Concretamente el 16%, apenas 323 millones de toneladas.

No todos los países producen la misma cantidad de residuos. Estados Unidos, por ejemplo, genera tres veces más basura que cualquier otro país del mundo. Por su parte, los ciudadanos alemanes tiran diez kilos de basura al mes. Esta cantidad no solo es la mitad de lo que produce cada habitante del planeta, sino que supone casi un 50% menos de lo que ese país producía en 1985. Un logro fruto de un eficaz sistema de reciclaje de basuras que ha sido calificado como el mejor del mundo.

¿Cómo funciona el servicio alemán de reciclaje?

A mediados de los años 90, el uso de los envases de vidrio reutilizables en Alemania comenzó a decaer hasta situarse por debajo del 72%. Dicho descenso —que tuvo efectos directos en los procesos de gestión de los residuos porque introdujo en el sistema un gran volumen de envases de un solo uso— llevó a las autoridades del país a legislar sobre el tema y poner en marcha un modelo innovador de recogida de basuras en el que los ciudadanos jugaban un papel esencial.

german-recycling-6

Los cubos de reciclaje alemanes

El sistema alemán de reciclaje se organiza a través de seis contenedores catalogados según un sistema de colores, el cual informa a los ciudadanos del tipo de residuos que pueden introducir en cada uno de ellos.

De este modo, el amarillo es para envases, el azul para papel y cartón, el blanco para vidrio blanco, el marrón para vidrio marrón, el verde para vidrio verde y un sexto para restos de alimentos y residuos orgánicos.

Aunque es innegable la eficacia del sistema, para su éxito ha sido clave la implicación de los ciudadanos, que deben ser diligentes a la hora de seleccionar su basura. Por ejemplo, en contra de lo que indicaría la lógica, las cajas de pizza de cartón no pueden ser depositadas en el contenedor azul porque los restos de comida obstruyen las máquinas de las plantas de reciclaje.

Lo mismo sucede con los productos potencialmente peligrosos. Las pilas, bombillas y fluorescentes no pueden ser depositados en ninguno de estos contenedores, sino que deben ser llevados a puntos de reciclaje especial. En definitiva, demasiadas exigencias que, en ocasiones, provocan que los usuarios se desincentiven.

Las máquinas alemanas de reciclado de botellas

Denominado Pfand —término que significa "contenedor" en alemán—, el sistema alemán de recuperación de botellas grava con una pequeña cantidad de dinero todas las ventas de bebidas envasadas. Un dinero que puede ser recuperado posteriormente cuando el consumidor devuelve el envase en los comercios de alimentación o en máquinas instaladas en la calle y que están diseñadas para recoger y compactar esas botellas.

Incluso cuando los ciudadanos consideran que no merece la pena el esfuerzo de reciclar para recuperar ese dinero —que oscila entre ocho y veinte céntimos de euro—, las autoridades han instalado en las zonas más concurridas de la ciudad recipientes donde se pueden dejar los envases para que sean recogidos por personas en situación de pobreza. Con ello se consigue que esas personas puedan obtener algo de dinero con el reciclaje, al tiempo que se evita que busquen las botellas en las papeleras.

german-recycling-7

¿Es obligatorio reciclar en Alemania?

Como en otros países, depositar basura en espacios públicos no habilitados para ello puede ser constitutivo de sanción económica administrativa en Alemania. Lo mismo sucede si el ciudadano es sorprendido introduciendo basura en el contenedor que no corresponde.

A eso se suma una serie de obligaciones a la hora de reciclar que, incluso cuando no dan lugar a sanción económica, también generan ciertas incomodidades. Por ejemplo, la necesidad de utilizar un determinado tipo de bolsas homologadas en tamaño y color para deshacerse de los residuos, o respetar los estrictos horarios en los que está permitido sacar la basura.

En caso de no cumplir estas exigencias, los operarios del servicio de basuras no están obligados a recogerlas, por lo que el usuario deberá guardar nuevamente los residuos en casa hasta la siguiente fecha de recogida con la incomodidad que supone.

Esas obligaciones son aún mayores en el caso de las empresas, que están obligadas a darse de alta en un registro oficial que da derecho a que los servicios públicos retiren la basura. En caso de no hacerlo así**, pueden ser sancionadas.**

german-recycling-8

¿Cuál es el porcentaje de reciclaje en Alemania?

Las cifras de reciclaje de residuos sólidos de Alemania son las más elevadas de toda Europa. No obstante, en los últimos tiempos Noruega ha amenazado la hegemonía de la que el país centroeuropeo disfruta desde hace años, gracias a la puesta en marcha de una legislación aún más estricta que la alemana. Entre otras cosas, las autoridades noruegas exigen que los fabricantes de envases de bebidas paguen más impuestos que otros industriales, aunque pueden beneficiarse de exenciones fiscales si consiguen recuperar un determinado tanto por ciento de las botellas que han fabricado.

En todo caso, tanto en el modelo alemán como en el noruego**, es necesario diferenciar entre cuota de reciclaje y cuota de recolección.** Mientras que el porcentaje de botellas reutilizables que se depositan en las máquinas alemanas de recogida es del 97,9%, el porcentaje que se utiliza para fabricar nuevas botellas es mucho menor.

La razón de ese desfase no responde tanto a problemas relacionados con la gestión de los residuos por parte de las autoridades alemanas, sino a detalles intrínsecos al proceso mismo de reciclado: para que una botella de plástico tenga un aspecto transparente, actualmente solo puede contener un 28% de plástico procedente de otras botellas.

Fotos | Christian Wiediger, Blickpixel, Nikolaus_bader, Free-photos

Related content

Recommended profiles for you

IS
Inga Söllner
EnergieAgentur.NRW
Project Manager International Relations/Foreign Trade Activities
AV
Arnoldus Van den Hurk
Remio
Climate Mining
AA
Ananhashim Ananhashim
Madeenathul uloom arabic college pulikal kerala
The youth are not only leaders of tomorrow, but also partners of today. With India witnessing a radi
PG
Pat Gayer
SELC
CEO
CR
Camilo Ramirez
Medellin Global
Director of International Affairs and City Diplomacy
DE
Duygu Erten
Turkeco
Principal/Turkeco
SA
Siffrein blanc Antoine
Les Halles
Actif
VM
Vesela Malinowska
ADD Bulgaria
Vice President of Marketing
SL
Seung-gyu Lee
ez
manager
AD
Anaisa Dones
Cetys University
Bachelor of Science in Industrial Engineering
CM
Chris Maier
Artemis Ward
Creative Director
RR
Rezapr96 Rpr96
Shiraz university
Student
AD
Alexandra Dumitrascu
Romanian Smart City Association
CEO
LB
Luis Bazaldua
Gob de Guadalajara
Dir Programa tu y la ciudad
AO
Abd Onisey
NunaEng
Energy
MN
Mehdi Nafkha
UNIVERSITE COTE D AZUR COMPOSANTE IMREDD
Student
BA
Blanca Arellano
UPC
Director
AG
Albert Gassull
Area Metropolitana de Barcelona
Director of Public space services
FP
Franco Petrarca
Consortium Adriacongrex-Oiko for Copernicus ECMWF Services - CAMS & C3S
Communication & Events Manager with career focus on events overall organization
JA
Jaus Andreas
enersis suisse AG
CIO
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users