Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

RC
Romano Galerio Chavesta Soplapuco
Pomalca
Analista del Directorio
JL
Joshua Lawrence
U.S. Commercial Service - Milan
Commercial Specialist
DN
DIDIER NIETO
NIETO COM
CEO
LL
Linh Le
Amazon Web Services
Global Partner Programs PM
AC
Ana Carranza
a | Ca Studio
Archictetc, Interior Designer and Teacher
NT
Nurul Aini Thohir
Jakarta Provincial Government
Analyst
AL
Adrian Lopez
Ineco
Comunication department
XL
Xavier Laos
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Professor
DA
Davi Antonino Guimarães
Revista Relações Exteriores
Volunteering researcher
JM
José Canosa Miguez
JCMIGUEZ & CIA
GB
GOURAV BISWAS
RD ENTERPRISE
Small company,big thinking,vendor company of B&R CO.I LTD
YH
Yosita Hendra
Government Agency in Indonesia
economic analyst
FS
farima Safei
london south bank
student
DR
David Roitman
Roitman Constructora
Roitman Constructora
MV
Mika Valtonen
Private
Portfolio, asset, property management.
MA
Maria Aiolova
Terreform ONE
Co-Founder
AJ
Abraham Jimenez
Pinearq SLP
Head of Service Innovation
AN
Antti Nikkanen
Trombia Technologies
CEO
CW
Cristina Wyatt
UC Berkeley College of Environmental Design
Currently pursuing Sustainable Environmental Design, and open to opportunities!
AN
Andrea Noblega
Universitat autónoma de barcelona
PhD Candidate